La obesidad infantil duplica riesgo de hospitalización por dengue

14 de Agosto de 2025

La obesidad infantil duplica riesgo de hospitalización por dengue

En México la presencia de esta enfermedad está creciendo con rapidez de forma que ya hay casi cinco veces más casos que a estas alturas de 2023

Casos de dengue semana 25

Casos de dengue en México en la semana epidemiológica 25 de 2024 en comparación con el año anterior.

/

DGE

Casos de dengue en México en la semana epidemiológica 25 de 2024 en comparación con el año anterior.
DGE

De acuerdo con un estudio hecho en Sri Lanka, si bien todos los menores de edad tienen el mismo riesgo de contraer dengue, quienes tienen obesidad tienen el doble de posibilidades de ser hospitalizados por esta enfermedad que el resto de los infantes, incluyendo a quienes tienen sobrepeso.

Esta información es relevante para México, y otros países de Latinoamérica, porque la presencia de esta enfermedad transmitida por mosquitos está creciendo con rapidez. De hecho, actualmente en el país se registran 18 mil 631 casos confirmados y 26 muertes por dengue, mientras que a estas alturas de 2023 el registro era de tres mil 869 y cinco muertes.

Retazos

Desde hace tiempo se sabe que la obesidad y la diabetes son factores de riesgo para padecer la forma grave del dengue; sin embargo, sobre la hospitalización y los menores de edad la información era limitada hasta el estudio que se publicó hoy en la revista especializada PLoS Neglected Tropical Diseases.

El equipo de investigación, encabezado por Gathsaurie Neelika Malavige de la Universidad de Sri Jayawardenepura, dio seguimiento a cuatro mil 782 menores de entre 10 y 18 años de nueve distritos de Sri Lanka.

Los resultados indican que el 18.2% de los infantes con un percentil de índice de masa corporal superior a 97 (IMC >97, que significa que su IMC es superior al del 97% de los infantes de la misma edad) habían sido hospitalizados por dengue; en comparación, solo al 9.48% infantes con percentil de IMC <97 les pasó mismo.

Dengue al alza en México

Según la Dirección General de Epidemiología, el mayor número de casos confirmados de dengue en México está en el estado de Guerrero, con tres mil 652 y cinco muertes; le siguen, en números totales, Tabasco (2,785 casos y cinco muertes), Veracruz (1,693 casos y sin muertes), Michoacán (1,285 casos y dos muertes) y Chiapas (1,218 casos, sin muertes).

Sin embargo, la mayor incidencia de casos confirmados corresponde a Colima, con 136.63 casos por cada cien mil habitantes; aunque en números totales tiene mil 137 casos y una muerte. En comparación, en Guerrero la tasa de incidencia es de 103.97.