"Le va a costar caro a Ecuador": Lasso sobre asalto a la Embajada de México

6 de Junio de 2024

“Le va a costar caro a Ecuador": Lasso sobre asalto a la Embajada de México

FILES-ECUADOR-CRIME-VIOLENCE-STATE OF EXCEPTION-LASSO

(FILES) In this file photo taken on September 1, 2021 Ecuadorean President Guillermo Lasso delivers a speech at the Manuela Canizares public high school in Quito, as face to face classes return after 17 months of suspension due to the COVID-19 pandemic. - Lasso announced on October 18, 2021 that he decreed a state of exception for the entire country in the face of an increase in the levels of violence in the streets due to drug trafficking, ordering the mobilization of the public force. (Photo by Rodrigo BUENDIA / AFP)

/

RODRIGO BUENDIA/AFP

Foto: AFP

El expresidente ecuatoriano señala violación del Estado de derecho y soberanía internacional en el incidente que buscaba detener a Jorge Glas.

En una reciente entrevista concedida a la revista colombiana Semana, Guillermo Lasso, quien ocupó la presidencia de Ecuador entre 2021 y 2023, criticó el asalto llevado a cabo por la Policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito, con el propósito de detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. Según Lasso, este incidente constituye un “error que le va a costar caro” a su país.

Lasso expresó su desaprobación ante la decisión de violar la soberanía internacional al irrumpir en la embajada mexicana. En lugar de dicho asalto, Lasso sugirió alternativas como rodear la embajada para evitar la fuga de Glas o llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia.

“Yo creo que es un error que le va a costar caro al Ecuador. Había alternativas como rodear la Embajada de México para evitar que se escapara o demandar a México ante la Corte Internacional de Justicia”, añadió.

El expresidente ecuatoriano argumentó que no existe justificación para transgredir el territorio internacional y comparó el incidente con la operación Causa Justa de Estados Unidos en 1989, cuando capturaron al dictador panameño Manuel Antonio Noriega sin violar la embajada del Vaticano, donde se refugiaba. Lasso destacó que este conflicto no debe interpretarse como una disputa entre pueblos, sino como una desavenencia entre gobiernos.

“No es un conflicto de un pueblo contra otro pueblo, sino una desavenencia de nuestros Gobiernos (...) ojalá que, con la intervención de países amigos, como Estados Unidos y los europeos, se supere pronto”, indicó.

En sus declaraciones, Lasso también manifestó su esperanza de que la intervención de países amigos, como Estados Unidos y las naciones europeas, contribuya a una rápida resolución del conflicto. Sin embargo, subrayó la gravedad del error cometido por Ecuador y sugirió que sus consecuencias podrían ser significativas.

Las palabras de Guillermo Lasso reflejan la preocupación por el respeto al Estado de derecho y la soberanía internacional, así como la necesidad de abordar los conflictos políticos de manera pacífica y legal. DJ

Te Recomendamos: