¿Qué narcos se salvaron de la pena de muerte? EU descarta pena capital para ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero y ‘El Viceroy’
El gobierno estadounidense informó que no buscará la pena de muerte contra Ismael 'El Mayo' Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. Los tres enfrentan cargos por narcotráfico en cortes federales de Nueva York

EU descarta la pena de muerte para tres narcos mexicanos: ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero y ‘El Viceroy’.
/Foto: Especial
El gobierno de Estados Unidos anunció que no buscará la pena capital contra tres destacados líderes del narcotráfico en México: Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”. La decisión fue comunicada este martes a través de cartas oficiales enviadas por el Departamento de Justicia a los jueces que llevan sus casos en distintas cortes federales de Nueva York.
A continuación, se detallan los avances en cada proceso judicial.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos: ¿qué sigue para el hijo del “Chapo”?
‘El Mayo’ Zambada: enfrenta juicio en Nueva York, sin riesgo de pena de muerte
Ismael Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, fue detenido en julio de 2024 en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. Desde entonces, enfrenta 17 cargos federales en la Corte del Distrito Este de Nueva York, entre ellos:
- Tráfico de drogas
- Distribución y portación de armas
- Lavado de dinero
Fue capturado junto a Joaquín Guzmán López, “El Güero”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien presuntamente colaboró con las autoridades estadounidenses a cambio de beneficios legales para su familia.
En febrero de 2025, la defensa legal de Zambada solicitó oficialmente que no se aplicara la pena capital. Esta petición fue confirmada por el fiscal federal Joseph Nocella Jr., quien informó al juez Brian Cogan que la fiscal general, Pamela Bondi, ordenó no activar el Protocolo de Pena Capital.
Aunque el proceso sigue en marcha, la defensa busca alcanzar un acuerdo de culpabilidad. Aún no hay fecha definida para la audiencia de sentencia.
Te puede interesar: Sheinbaum responde críticas del abogado Lichtman y explica por qué México pide la extradición del ‘Mayo’ Zambada
Rafael Caro Quintero: sin acuerdo, pero fuera de la pena capital
Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, también fue retirado de la lista de posibles condenados a muerte en Estados Unidos. Está acusado de:
- Narcotráfico y delincuencia organizada
- Posesión ilegal de armas
- Participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena
El capo fue recapturado en México en 2022 y extraditado a Estados Unidos en 2023. Actualmente enfrenta proceso en la Corte del Distrito Este de Nueva York, sin que hasta ahora se haya concretado un acuerdo de culpabilidad con su defensa.
Sigue leyendo: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU
‘El Viceroy’ Carrillo Fuentes: sin pena máxima y en negociaciones
Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy” y exlíder del Cártel de Juárez, también fue excluido de la posibilidad de recibir la pena de muerte. Su caso avanza en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta cargos por:
- Tráfico de cocaína
- Asociación delictuosa
- Posesión de armas
- Lavado de dinero
Carrillo Fuentes asumió el liderazgo del cártel tras la muerte de su hermano Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”. Fue extraditado en febrero de 2025 junto a otros 20 mexicanos. Su defensa se encuentra en negociaciones con la fiscalía para alcanzar un acuerdo de culpabilidad, por lo que la próxima audiencia fue reprogramada para el 30 de septiembre.
Un posible cambio de estrategia en la justicia estadounidense
Las decisiones de retirar la pena de muerte en estos tres casos fueron firmadas por el fiscal Joseph Nocella Jr., en cumplimiento de las instrucciones de la fiscal general Pamela Bondi. Esta postura podría reflejar un cambio estratégico del gobierno de Estados Unidos en el tratamiento de casos de alto perfil vinculados al narcotráfico, privilegiando los acuerdos judiciales sobre las condenas más severas.