Más de 2 millones de vehículos extranjeros regularizados en México
De acuerdo con la SSPC, hasta la fecha, esta iniciativa ha generado una recaudación significativa de 5 mil 639 millones 177 mil 500 pesos

Foto: Especial
Hasta el 29 de abril, un total de 2 millones 255 mil 671 vehículos usados de origen extranjero han sido regularizados en México. Así lo informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la reciente conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El programa, que inició el 19 de marzo de 2022, está diseñado para los propietarios de automóviles modelos anteriores al 2018. Hasta la fecha, esta iniciativa ha generado una recaudación significativa de 5 mil 639 millones 177 mil 500 pesos.
Rodríguez destacó que el proceso de regularización se lleva a cabo en 17 estados del país, siendo Tamaulipas, Chihuahua y Baja California los más activos, concentrando el 50.9% del total de regularizaciones y los recursos obtenidos.
El esfuerzo es colaborativo y cuenta con la participación de diversas entidades gubernamentales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales, que operan conjuntamente a través de las Mesas de Paz.
Para los interesados en regularizar sus vehículos, el proceso seguirá disponible hasta el 30 de septiembre de 2024. Los pasos a seguir incluyen solicitar una cita en el portal www.regularizaauto.sspc.gob.mx, ingresar al portal del SAT para obtener una línea de captura y efectuar un pago de 2,500 pesos. Finalmente, los usuarios deben presentarse con la documentación requerida en los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) de su respectiva entidad.
Este programa no solo facilita la legalidad y orden en el registro vehicular del país, sino que también representa una fuente importante de ingresos para el gobierno, promoviendo la seguridad y la integración legal de los vehículos extranjeros en México.