Mexicanos dispuestos a pagar más por envases sustentables, revela estudio

22 de Mayo de 2025

Mexicanos dispuestos a pagar más por envases sustentables, revela estudio

A pesar de los costos adicionales que implican los envases hechos con plástico reciclado, una notable mayoría de la población se muestra dispuesta a recurrir a ellos para beneficiar al medio ambiente

envases sustentables

Un reciente estudio nacional titulado “El Reciclaje de Plásticos entre los mexicanos, 2023", ha arrojado luz sobre la predisposición de los consumidores mexicanos hacia la adopción de prácticas más sustentables, particularmente en lo que respecta a los envases de los productos que adquieren. A pesar de los costos adicionales que implican los envases hechos con plástico reciclado, una notable mayoría de la población se muestra dispuesta a recurrir a ellos para beneficiar al medio ambiente.

Según la encuesta realizada por Vida Circular y Consulta Mitofsky, en colaboración con ALPLA México, Centroamérica y el Caribe, y P&G México, el 67.6% de los mexicanos están dispuestos a pagar más por productos en envases sustentables. Este interés se eleva al analizar la disposición por género, siendo las mujeres quienes lideran con un 72.0% de inclinación, en contraste con el 62.8% de los hombres. Por regiones, la zona Centro del país muestra la mayor disposición (70.2%), seguida por el Sur (68.9%) y el Norte (60.3%).

La encuesta también destaca que un 60.1% de los encuestados aceptaría un incremento del 3% al 5% en los precios de los productos habituales si estos provienen en envases sustentables. Este dato subraya el compromiso de la población con la preservación del medio ambiente, aunque también se identifica una brecha de información que dificulta la implementación efectiva de prácticas de reciclaje y selección de productos amigables con el ecosistema.

Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), y Humberto Quiroz, Director Regional de Compras y Sustentabilidad para México, Centroamérica y el Caribe de ALPLA, han enfatizado la importancia de una gestión adecuada del plástico al final de su ciclo de vida y el potencial de colaboración entre gobierno, sociedad, recicladores y marcas para superar los desafíos actuales.

El estudio, que encuestó a 1,200 personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional con acceso a servicio telefónico, tiene un margen de error no superior al 2.8% en el 95% de los casos, ofreciendo una visión representativa de la actitud de los mexicanos frente al reciclaje y la sustentabilidad.

Con estos resultados, queda claro que la población de México está lista para asumir un rol activo en la lucha contra la contaminación por plásticos, apoyando iniciativas que promuevan un cambio hacia prácticas de consumo más responsables y sustentables.