SNTE rechaza PISA y busca evaluación justa
En respaldo a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar de aplicar la prueba a estudiantes mexicanos, el líder del magisterio nacional señaló la necesidad encontrar otros instrumentos más apropiados

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, expresó su firme oposición al regreso de la prueba PISA. Argumentó que dicha evaluación está manipulada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que México ha tenido experiencias desfavorables, ya que el país siempre aparecía en los últimos lugares.
Subrayó que la prueba es estandarizada, lo cual no resulta adecuado para la diversidad de contextos educativos en México. En respaldo a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar de aplicar la prueba PISA a los estudiantes mexicanos, Cepeda Salas señaló la necesidad de buscar otros instrumentos de evaluación más apropiados.
“La verdad es que nosotros tenemos malas experiencias con la prueba PISA, porque en algunos países se seleccionaban determinadas regiones, sobre todo, de aquellas donde había más avance en educación”, afirmó. “De pronto hacían aparecer a México en los últimos lugares, abajo de muchos otros, de manera increíble”, agregó. Cepeda Salas destacó que las pruebas estandarizadas no pueden evaluar equitativamente a estudiantes de contextos diferentes. “No es lo mismo evaluar a un alumno de Chihuahua que a un alumno de la Ciudad de México o de Nuevo León, de Chiapas, porque son contextos diferentes”, explicó.
El líder del SNTE subrayó el apoyo del sindicato a la decisión del Presidente de la República en cuanto a lo que se determine respecto a las evaluaciones. Aunque reconoció que las evaluaciones son útiles, consideró que éstas deben realizarse de acuerdo con las características de cada estado y región. “Se deben buscar otras opciones, porque la prueba está muy manipulada por la OCDE”, afirmó.
Frente a las críticas de organizaciones civiles como la Unión Nacional de Padres de Familia y la Alianza de Maestros, que aseguran que los estudiantes mexicanos quedarían en desventaja frente a otros países que aplican la prueba PISA, Cepeda Salas sugirió acudir a la Unesco. “Es un organismo que sí vela por la educación de los niños (...) para que genere una evaluación que sea justa”, comentó.
La postura del SNTE refleja una preocupación por adaptar evaluaciones educativas a realidades diversas de estudiantes mexicanos, buscando una herramienta de medición más justa y representativa de las condiciones del país.
NM