Julio Menchaca entrega Hidalgo a los chinos

16 de Junio de 2024

Lourdes Mendoza
Lourdes Mendoza

Julio Menchaca entrega Hidalgo a los chinos

Julio Menchaca

¡Así como lo están leyendo!

Y no sorprende, pues es sabido que tiene la vieja costumbre de hacer acuerdos en las sombras.

Baste recordar sus nexos con la Iglesia de La Luz Mundo y su líder caído, Naasón Joaquín García, a quien le endosaba cheques a través de su hermano y sobrino. Naasón está acusado de corrupción y abusos sexuales.

Y ese gusto por acordar en las sombras, se fortalece cuando precisamente la familia Menchaca está acusada de tener bienes en los Estados Unidos por hasta 45 millones de dólares.

-Café con piquete-

Además, déjenme decirles que, pareciera que no hay distinción entre colores, cuando de acuerdos en las sombras se trata. Pues resulta que tiene que haber un gran acuerdo de caballeros entre Omar Fayad, gobernador Saliente de Hidalgo y Julio Menchaca, flamante gobernador en funciones, al respecto de 2 asuntos: quedar bien con el Presidente y entregarle Hidalgo a los chinos.

-Acomódese-

Tras entregar el estado y estando haciendo sus maletas para irse de embajador, Omar Fayad le abrió la puerta a los chinos para adueñarse del agua de los indígenas del Valle de Apan, gracias a varias trampas y a un acuerdo en la oscuridad. ¡ver para creer!

Resulta que Vidaur Mora Espinosa, del despacho Rivadeneyra, Treviño y De Campo, funge desde hace 2 años como gestor de la empresa china Time Ceramics, dedicada a la fabricación de pisos y cerámicas. En el portafolio de productos que el despacho ofrece, se incluye un servicio llamado “Cross Border Investment”, en el que dicho despacho se encarga desde el “Site Selection” (la búsqueda de la sede para el negocio), hasta “gestión de incentivos gubernamentales, negociación de contratos de construcción de obra, obtención de visas de trabajo para expatriados, coordinación logística y documental para importación de maquinaria, así como eliminar cualquier riesgo de tipo de legal en el proceso de instalación”.

Sí, Vidaur Mora es el nexo con el gobierno de Omar Fayad para la compra de 80 hectáreas en el municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, parte del acuífero de Apan y Tecocomulco, protegidos por decretos del Gobierno federal, por ser tierras indígenas de cultivo exclusivo.

Con la gestión de Vidaur Mora se dobla la ley y se permite la compra de estas 80 hectáreas por parte de Time Ceramics, para instalar una línea de producción que tendrá mas de 1 kilómetro de longitud. Esta construcción fue detenida por la FGR y por Conagua en enero de este año, precisamente por no contar con las autorizaciones para explotar las 2 concesiones de pozos que fueron incluidas en la compra, aparte de mantener 35 trabajadores chinos ilegales en México.

Una inversión de casi 3 mil millones de pesos, como defendió a capa y espada Julio Menchaca en enero pasado, no puede darse de manera casual ¿o sí?.

-Inhale y exhale-

Luego entonces, tiene que ser consecuencia de un gran acuerdo en las sombras, para doblar la ley y permitir la entrega del agua de los indígenas de Apan, a los chinos. ¡Con la sequia que vivimos!

El fin de semana pasado, varios medios de comunicación visitaron la planta de Time Ceramics y entrevistaron a los titulares de Relaciones Públicas y Operación de la Obra. En esa entrevista trasciende que Time Ceramics no tiene contacto alguno con las autoridades federales. Ojo, que sus únicas gestiones son a nivel local y todo es a través del despacho representante de Vidaur Mora, quien aparece físicamente en las ruedas de prensa que encabezó Carlos Henkel, secretario de Economía de Hidalgo, el pasado mes de enero para defender la reapertura de la fábrica.

-Riesgo de volver el estómago-

Es Julio Menchaca el gobernador que sale a defender públicamente a los chinos, después de haberles entregado el agua del Valle de Apan, sin importarle que actualmente los productores agrícolas de la zona tienen que pelearse las aguas negras para regar sus cultivos, con el riesgo de que una vez que Time Ceramics arranque operaciones, ni siquiera sus tierras sean aptas para la siembra, porque las aguas residuales de esa industria pesada serán vertidas al acuífero de manera directa, porque Emiliano Zapata no cuenta con planta tratadora de aguas.

¿Será que lo hace por quedar bien con AMLO fomentando la llegada de empresas a Hidalgo para darle vida a su moribundo AIFA?

Pero parece que el tiro le salió por la culata, pues en la mañanera del lunes 20 de mayo le preguntaron al Presidente sobre Time Ceramics y el robo del agua indígena por parte de los chinos y éste dijo que va a investigar y que estaría dispuesto a apoyar la eventual consulta indígena que menciona la ministra carnala, Lenia Batres, como el mecanismo para frenar los abusos de las comunidades en desventaja.

El regaño a Julio Menchaca por parte del Presidente seguramente hará pensar 2 veces al gobernador su siguiente paso, porque es imposible tratar de tapar un “elefante chino” en medio de la sala.

Además, súmele que los americanos sienten que México es una puerta abierta, de par en par, para la invasión china al T-MEC.

Te Recomendamos: