En las pasadas elecciones de 2021, distintas encuestadoras daban el triunfo a Morena en varias de las principales alcaldías de la CDMX: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Magdalena Contreras. Para sorpresa de muchos, todas estas alcaldías se las llevó la Alianza, pintando y dividiendo el mapa de la CDMX.
Este 2024, algunas de las alcaldías más reñidas serán nuevamente Cuauhtémoc, donde compiten Caty Monreal por Morena-PT y PVEM y Alessandra Rojo de la Vega por la Alianza PRI-PAN-PRD; Miguel Hidalgo, donde se enfrentan Mauricio Tabe, alcalde de la Alianza que busca la reelección y Miguel Torruco Garza, de Morena; y Cuajimalpa, donde cada día se cierra más la elección entre Gustavo Mendoza, apoyado por el expriista Adrián Ruvalcava, que pasó a las filas de Morena y Carlos Orvañanos, candidato de Va por la CDMX, que ha ido creciendo considerablemente en las encuestas.
Los debates son una excelente oportunidad para conocer de qué están hechos los candidatos, cuáles son sus propuestas y cómo se defienden ante los ataques de sus adversarios. Si son capaces de responder, evadir o llevar al otro a su terreno y si traen, como dice mi hermano, “las tablas que te da la vida”.
En el debate de Cuauhtémoc vimos a una Alessandra Rojo de la Vega con bastantes tablas, soltando ataques precisos y contundentes, denunciando al monrealato y trayendo a la mesa a Sandra Cuevas, mientras que Caty se enfocó en el supuesto falso feminismo de Alessandra y su vínculo con líderes priistas.
El debate de la alcaldía Miguel Hidalgo también dio de qué hablar, no sólo por el banquito sacado de contexto que Mauricio Tabe quitó previo al debate, sino por ser una de las alcaldías más relevantes y con una de las principales economías. Tabe destacó los resultados de su gestión en materia de seguridad y mujeres, mientras que Miguel Torruco dijo que Iztapalapa era más segura que la Miguel Hidalgo, desatando risas y memes.
El debate entre candidatos de la alcaldía Cuajimalpa está próximo a celebrarse, y uno de los temas que más aquejan a la ciudad, tal como vimos en el pasado debate por la jefatura de la CDMX seguirá siendo el agua, la falta de ésta y la contaminación que ya aqueja también a las colonias Roma y Condesa, además de Benito Juárez.
Ante esta problemática, el candidato de Va por la CDMX a la alcaldía Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, quiere acabar con los problemas de abasto de agua en la demarcación y evitar la mafia de pipas, elevando la inversión en infraestructura hídrica hasta en mil por ciento. Parece que el agua les está llegando hasta el cuello a los candidatos morenistas en la CDMX, y muy probablemente la ciudad vuelva a pintarse de azul.