Caza de evasores deja 12.66 billones de pesos al SAT

15 de Junio de 2024

Caza de evasores deja 12.66 billones de pesos al SAT

SAT Web

En estos cuatro años de administración, la recaudación se ha incrementado hasta en 300 % respecto al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa

Los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador necesitan más recursos, pero se ha comprometido a no crear nuevos impuestos, lo que ha provocado que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) se haya convertido en una máquina cazadora de evasores, y eso le ha redituado hasta lograr ingresos históricos.

Los números no dejan dudas. Por cada peso que esta administración ha invertido en fiscalización en estos cuatro años ha obtenido un promedio de 360 pesos, un 300 % más que lo que obtuvo la administración del expresidente Felipe Calderón.

Las cifras de la consultora Salles Sainz Grant Thornton revelan los detalles, por ejemplo que los calderonistas por cada peso que invertían obtenían muy poco, sólo 90 pesos. En la siguiente administración, la de Enrique Peña Nieto, los números mejoraron, porque de cada peso, se pudieron recaudar 130.

Según la consultora, en este año, el gobierno morenista ha sobrepasado su propia media de 360 a una de 380 pesos por cada peso que se asigna para las actividades fiscalizadoras.

Grant Thornton puntualiza que estas cifras históricas que ha alcanzado en recaudación la actual administración es resultado de los avances y disponibilidad de tecnologías para atención al contribuyente, así como para la fiscalización.

“Si bien el costo de fiscalización de la autoridad ha disminuido por el uso de nuevas tecnologías que han simplificado los procesos para atención a los contribuyentes, la recaudación se incrementó en virtud que el uso de dichas tecnologías hace más eficiente la fiscalización”, explicó a este periódico, mediante un correo electrónico, la firma especializada en temas fiscales.

Hasta los juicios gana

Uno de los problemas a los que de enfrenta el Sistema de Administración Tributaria se sitúa en lograr el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y aún continúa trabajando en las tácticas fiscalizadoras, pero ha avanzado mucho.

Ahora, “la autoridad puede detectar de una manera más ágil el incumplimiento de obligaciones, lo que deriva en un incremento de visitas domiciliarias, verificaciones de mercancías de procedencia extranjera, en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional”, detalló la firma.

Lo anterior ha significado mayores ingresos para el gobierno federal, más recursos para proyectos y programas sociales.

Adicionalmente, gran porcentaje de los litigios que se ha interpuesto por parte del contribuyente, han sido resueltos de manera favorable para la autoridad, lo cual también se computa y reporta como ingreso para el gobierno.

Hace un par de días, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) notificó que Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, deberá hacer un pago por malos cálculos en el ISR de 2011, lo que se suman multas y recargos por casi cinco mil millones de pesos, un ejemplo de la efectividad en la administración actual frente a las anteriores.

Poquiteros, Calderón y Peña

En lo que va de estos casi cuatro años de la administración lopezobradorista se ha logrado una recaudación de 12.6 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la oficina hacendaria. Se trata de una cantidad histórica para un mismo periodo en cualquier gestión pasada.

En los primeros cuatro años del mandato de Enrique Peña Nieto, los ingresos tributarios acumularon siete billones 045.2 mil millones de pesos, lo que significa que la estrategia del presidente López Obrador ha dado 80 % más en el mismo lapso.

Pero si lo compramos contra los cuatro primeros del exmandatario Felipe Calderón, entonces, la Cuarta Transformación ha logrado un 189 % más.

Para dimensionar la fuerza fiscalizadora actual, con respecto a la gestión calderonista, hay un aumento de ocho billones 278 mil millones de pesos, una diferencia más grande que lo que pudieron recaudar los peñistas en dicho lapso.

Hacienda, durante los cuatro primeros años de gobierno de Felipe Calderón, logró una suma de 4.39 billones de pesos en fiscalización o desde otra perspectiva, una tercera parte de lo que ha recaudado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las cifras actuales son hasta cierto punto una excelente noticia, pero también está la contraparte.

Con un mayor gasto programable y no programable en el gobierno, sus costos de operación y el pago de deuda han aumentado a cifras históricas pese a la propaganda de austeridad. Esto quiere decir que desembolsa más de lo que se logra en ingresos presupuestarios por proyectos que cada vez se hacen más caros respecto a los cálculos iniciales aprobados, como es el Tren Maya, en el sureste del país o la refinería Olmeca-Dos Bocas, en Tabasco.

Personal al interior de las oficinas del SAT explican que las autoridades continúan creando y desarrollando estrategias fiscalizadoras que traerán más dinero a las arcas públicas en un mediano plazo, por lo que las visitas y fiscalizaciones se incrementarán.

Centros de investigación, consultoras y economistas han mencionado y recomendado, además, una reforma hacendaria para una recaudación más eficiente, pero el Presidente se comprometió a no crear nuevos impuestos en su administración.

Sigue leyendo |

Va aumento del 20% en el salario mínimo para 2023

¡Qué siempre sí! PIB podría crecer hasta 3.2% este año, adelanta Banxico

Se expande el mercado laboral, pero con bajos salarios

Te Recomendamos: