Censo de Población, centro de la disputa entre el Inegi y Edomex

28 de Mayo de 2025

Censo de Población, centro de la disputa entre el Inegi y Edomex

El gobernador del estado de México, Alfredo Del Mazo, indicó que en el Censo 2020, el Inegi solo reconoció 16.9 millones, pero, dice, son casi 18 millones

Censo Población y Vivienda 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2020.- Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, encabezó el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020, en el que presentaron el uniforme y la encuesta que se realizará a los pobladores en sus domicilios. El acto se realizó en calle Rumania, colonia Portales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2020.- Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, encabezó el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020, en el que presentaron el uniforme y la encuesta que se realizará a los pobladores en sus domicilios. El acto se realizó en calle Rumania, colonia Portales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El gobierno del Estado de México está envuelto en una peculiar disputa con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) sobre el censo de población de su entidad.

El gobernador del estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, declaró este jueves que seguirá trabajando e insistiendo al Inegi que reconozca el número de habitantes que tiene, superior al que el Instituto cuenta.

Indicó que en el pasado Censo del 2020, el Inegi solo reconoció 16.9 millones de mexiquenses, siendo que, dice Del Mazo, el estado de México tiene casi 18 millones de habitantes.

Asegura que el faltante de habitantes impacta en el monto de las participaciones federales que debe recibir la entidad.

Cabe señalar que ayer miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó tramitar la controversia constitucional que promovió el gobierno mexiquense contra los resultados del Censo 2020.

LEE TAMBIÉN: El censo 2020 exhibe un México que envejece

El mandatario recordó que, en el pasado Censo de Población y Vivienda de 2020, fueron contabilizados 126 millones de habitantes en México; 1.2 millones menos de los que se habían contabilizado en el conteo de 2015.

Aseguró que, de esa cifra menos de población que contabilizó el Inegi, 1.1 millones, corresponde solo a su entidad y que 100 mil otros estados.

“Nosotros vamos a seguir insistiendo, trabajando de la mano del Inegi, pues para poder llegar a un número mucho más preciso, mucho más acorde a la realidad, indicó.

Agregó que su entidad es la más poblada del país, son casi 18 millones de habitantes “con muchísimas necesidades”. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-censo-y-realidad/