Una de las ventajas más grandes de tener un teléfono inteligente son las aplicaciones. Hoy existen más de dos millones en la tienda de Apple y más de cinco millones en la tienda de Android, abarcando todas las categorías que podemos imaginar, desde juegos y entretenimiento, hasta finanzas, ejercicio y salud mental. Esto complica mucho la tarea de seleccionar las mejores o las ideales para cada uno, porque aunque las listas que se publican en estas fechas con lo mejor en cada categoría son una buena guía, la realidad es que solamente probando varias de ellas encontramos la que realmente nos sirve. Además, generalmente caemos en el malinchismo. Siempre que buscamos alguna aplicación o la mayoría de las que vienen en las listas, son productos de otros países, principalmente de Estados Unidos. Pero la realidad es que hoy lo que se produce en este país en términos de aplicaciones ya compite al mismo nivel que las de otros países y en muchos casos, son superiores en calidad y contenido. En este cierre de año, les dejo10, pueden facilitar el cumplimiento de tus propósitos de Año Nuevo. Para ejercitarte, Instafit: Sí, sí, correr es lo de hoy, pero la verdad es que no todos estamos hechos para carreras o maratones y pasa lo mismo con un gimnasio, donde a veces el ambiente no es el mejor, tenemos que esperar a que se libere un aparato de ejercicio o preferimos ejercitarnos sin tantas personas alrededor. Aquí es donde Instafit presenta una alternativa para hacer ejercicio a través de videos y audio de instructores profesionales, con rutinas que cubren desde cardio y kickboxing, hasta yoga y meditación. Lo mejor es que los ejercicios están diseñados para que los puedas hacer en casa y el precio mensual es muy accesible. Además, la empresa cuenta con un blog que cubre temas de alimentación y bienestar en general que se actualiza constantemente. Para manejar tu dinero, Albo: Aunque existen ya varias iniciativas o startups en México que están transformando a la industria bancaria, Albo tiene como objetivo que cambies tu banco por su aplicación con varios elementos que la separan de los demás competidores: una interfaz muy amigable, una manera de exponer los gastos como ninguna otra y la capacidad de identificar el giro de la mayoría de los comercios en donde pagas. De esta manera, Albo te puede ayudar a identificar cuánto pagas al mes en comidas, ocio y entretenimiento, influyendo la forma en la que gastas (o ahorras) tu dinero. La aplicación poco a poco está agarrando fuerza y estoy seguro que en poco tiempo, podrás eliminar la dependencia de tu banco actual, para tener el control de todo tu dinero en la palma de tu mano. En caso de emergencia, Bridgefy: Es una realidad que la forma de comunicarnos hoy en día está dominada por la tecnología. Las aplicaciones de mensajería, las redes sociales y el teléfono celular se han convertido en algo básico para la mayoría, pero ¿qué pasa cuando se cae la red telefónica y no hay electricidad? Cuando esto sucede, generalmente se trata de un tema de emergencia, como pasó por momentos durante el sismo del pasado 19 de septiembre. Bridgefy no depende de la señal del teléfono o el internet (aunque también funciona cuando están disponibles), pues utiliza el bluetooth de cada teléfono como un puente, creando una red de comunicación para enviar mensajes de forma gratuita. Ya sea que dentro de tus propósitos esté el mejorar tu salud, tus finanzas o tu seguridad, estas tres propuestas de desarrolladores mexicanos te pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida durante el siguiente año. Y de paso, demuestran cómo en México existen cosas tan buenas que merecen nuestra atención y la oportunidad de crecer gracias al apoyo de los usuarios.