Charrería, Patrimonio Cultural de la Humanidad

10 de Agosto de 2025

Charrería, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Ya es parte del patrimonio que enorgullece al país

charrería

La Charrería fue inscrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En el Museo Nacional de Antropología se realizó el acto de certificación, con lo cual la Charrería se convierte en la octava manifestación cultural en el país en ser inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó la Secretaría de Cultura federal en un comunicado. El subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Jorge Gutiérrez, celebró la declaratoria ya que unió a las instituciones y a la sociedad civil para reconocer a la Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Charrería, practicada en México y fuera de nuestras fronteras, fomenta valores de solidaridad, igualdad y equidad. Es una fiesta de color y de destreza que se encuentra también en el arte mexicano, en la canción popular, en las imágenes de nuestro cine, en la fiesta y en la serenata y en el amor y la celebración comunitaria”, mencionó.

Destacó que la Charrería junto con las fiestas dedicadas a los muertos, los lugares de memorias y tradiciones vivas otomí y chichimeca en Colimán, la Peña de Bernal, la ceremonia ritual de voladores, la cocina tradicional mexicana, La Pirekua, canto tradicional purépecha; los Parachicos en la fiesta tradicional de Chiapa de Corzo y el mariachi, son parte del patrimonio que enorgullece al país. En tanto, la oficial de administración de la UNESCO en México, Alma Lara, en representación de la directora Nuria Sanz, celebró que la Secretaría de Cultura federal respaldara la presentación para iniciar las gestiones de la inscripción de la Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La aprobación se realizó en la Undécima Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, llevada a cabo en Addis Abeba, Etiopía, después de un proceso de cinco años de gestiones por parte de diversas instancias de México. (con información de Notimex)