Chiapas firma convenio para crear plataforma de financiamiento para proyectos de conservación ambiental
Este acuerdo dará lugar a una plataforma de financiamiento público-privado para proyectos desarrollo rural sustentable de bajas emisiones de carbono
B/Fox
Tuxtla Gutiérrez, Chiaps.- El Gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), el Fondo Estatal Ambiental (FESA) y el Fondo de Conservación del Triunfo (FONCET), con el apoyo de The Nature Conservancy (TNC), firmaron un acuerdo de colaboración que dará lugar a una plataforma de financiamiento público-privado para proyectos de conservación ambiental y desarrollo rural sustentable de bajas emisiones de carbono.
Así Chiapas se convierte en uno de los primeros estados en fortalecer sus mecanismos financieros para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático.
La plataforma permitirá captar un mayor número de recursos nacionales e internacionales destinados a actividades de conservación y desarrollo rural sustentable y potencializar esas inversiones, diseñar esquemas de financiamiento innovadores, flexibles y que permitan la igualdad de género para acceso a los recursos.
La firman de este acuerdo, permitirá vincular al sector privado con el sector público y garantizará cumplir con los compromisos para evitar la deforestación, el cambio del uso del suelo y el mejor uso de los recursos destinados para conservación y desarrollo rural sustentable.
El gobierno de Manuel Velasco Coello, cabe comentar, ha generado que Chiapas mantenga un reconocimiento y participación activa a nivel nacional e internacional, por ello ha firmado la Declaración de Río Branco (2014) en la que se compromete a reducir la deforestación en 80%, así como también ha colaborado activamente en la Reunión anual del Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF), y la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas (2016). Además, es uno de los estados de Atención Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques y Selvas (REDD+).
De esta manera, el gobierno de Chiapas se ha comprometido en la implementación de una estrategia de conservación y desarrollo rural sustentable de bajas emisiones a través de una visión de manejo integrado del territorio, que permita disminuir los impactos del cambio climático, y a su vez aumentar la productividad, los ingresos y la calidad de vida de la población en el sector rural, esto ayuda a cumplir los compromisos en materia de cambio climático y desarrollo.