Chiapas y Sagarpa reforzarán programas de apoyo a cafeticultores

11 de Noviembre de 2025

Chiapas y Sagarpa reforzarán programas de apoyo a cafeticultores

En una reunión de trabajo, el titular de la dependencia federal, Enrique Martínez y el gobernador Manuel Velasco acuerdan apoyos para el campo chiapaneco

MV25ago2015_SAGARPA

Durante una reunión de trabajo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, acordaron reforzar los programas dirigidos a productores de café, particularmente en el tema de la roya.

En el encuentro celebrado en las oficinas centrales de la Sagarpa, en la Ciudad de México, Velasco Coello puntualizó que lo más importante es blindar y proteger a este cultivo que genera la mayor cantidad de divisas para Chiapas y del cual dependen más de un millón de personas.

Velasco se refirió a la inquietud de los productores locales ante posibles recortes a programas agropecuarios, por lo que consideró es un esfuerzo adicional de las autoridades federales, estatales y municipales para que el campo reciba más recursos en 2016.

De esta manera, el Ejecutivo estatal y el titular de Sagarpa pactaron traer mayores apoyos al campo chiapaneco, al tiempo de señalar que de manera conjunta se redoblará el programa de apoyos a la ganadería para elevar la calidad genética del ganado con la finalidad de darle valor agregado a la producción de la entidad.

El secretario Enrique Martínez y el gobernador Manuel Velasco coincidieron en que el gobierno federal y el gobierno del estado deben intensificar su coordinación para garantizar que los apoyos para el campo lleguen en tiempo y forma a manos de los productores.

Asimismo, evaluaron el avance que presenta la construcción del Parque Agroindustrial, la cual se lleva a cabo en Puerto Chiapas y que será el primero en su tipo en toda la República Mexicana.

Cabe destacar que el primer Parque Agroindustrial del país se ubicará en Tapachula, y posiciona a Chiapas a la vanguardia, dando lugar a un capítulo de éxito para la economía y el campo chiapaneco, donde la calidad y competitividad serán los distintivos de los productos que se ofrecerán los mercados nacional e internacional durante los próximos años.

Cabe comentar que este proyecto, que se lleva a cabo con el apoyo del gobierno federal, permitirá el fortalecimiento de las cadenas productivas o de valor, donde se destaca un plan maestro que contempla entre sus beneficios, el desarrollo de corredores comerciales para el intercambio y transformación de la materia prima chiapaneca, con el desarrollo de procesos de innovación tecnológica de los productores.

Otra fortaleza del proyecto es que se han localizado mercados reales y potenciales hacia donde podrán canalizarse los productos terminados, así como sus tendencias futuras, para aumentar los niveles de producción, de acuerdo a las necesidades que gradualmente demanden los grandes consumidores.

Con su construcción, Chiapas se será referente en producción y transformación agropecuaria inteligente, pues participarán de manera conjunta productores, empresas, dependencias del sector público y el cambio tecnológico como motor de desarrollo.