China ordena cierre de consulado de EU en Chengdu
El gobierno del país asiático responde de esta forma la cierre de sus oficinas diplomáticas en Houston; Pompeo confirmó hace unas horas el alza en las tensiones bilaterales
(COMBO) This combination of pictures created on May 14, 2020 shows recent portraits of China’s President Xi Jinping (L) and US President Donald Trump. - US President Donald Trump said on May 14, 2020, he is no mood to speak with China’s Xi Jinping, warning darkly he might cut off ties with the rival superpower over its handling of the coronavirus pandemic. “I have a very good relationship, but I just -- right now I don’t want to speak to him,” Trump told Fox Business. (Photos by Dan Kitwood and Nicholas Kamm / various sources / AFP)
/DAN KITWOOD NICHOLAS KAMM/AFP
El gobierno de China ordenó el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu, uno de los cinco con los que cuenta el país norteamericano en territorio chino. Estas oficinas diplomáticas se encuentran al suroeste de la nación asiática.
La noche del martes pasado el gobierno estadounidense cerró el consulado de China en Houston, al argumentar que la acción se hizo para “proteger la propiedad intelectual y la información privada” del país. Tras esta decisión de Washington circuló información extraoficial que hablaba del posible cierre del consulado en Chengdu.
Estados Unidos cuenta con cinco consulados en China, los cuales se ubican en las siguientes ciudades: Shanghái, Wuhan, Shenyang, Cantón y Chengdu. Este último, el cual acaba de ser cerrado, se inauguró en 1985 y tiene un valor estratégico para la nación americana porque se ubica en la zona en la que se encuentran la región autónoma el Tíbet y provincias como Guizhou y Yunnan.
Hoy por la tarde Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, declaró que el cierre del consulado chino en Houston se debió a que este lugar era utilizado como un centro de espionaje que atenta contra la “propiedad intelectual” del país. El funcionario estadounidense hizo un llamado a derribar la “nueva tiranía” en busca de un “mundo libre”.
De esta forma se acentúan las diferencias entre los gobiernos de Donald Trump y Xi Jinping, los cuales iniciaron con las tensiones comerciales desde que arrancó el mandato del republicano y se consolidaron con la aparición de la pandemia, la cual, asegura el estadounidense, fue planeada por China para perjudicar a las demás economías del mundo. GA
ES DE INTERÉS: