Cifra negra en delitos de alto impacto supera 90%

31 de Mayo de 2024

Cifra negra en delitos de alto impacto supera 90%

Promo_567_Subregistro supera el 90% en más de 6 delitos

Causa en Común advierte que la probable manipulación y ocultamiento de datos distorsiona la estadística oficial

Aunado a la situación de violencia e inseguridad que persiste en el país, el subregistro de delitos o la llamada cifra negra es un problema creciente que se ha focalizado de manera “grave” en delitos de alto impacto como feminicidio, secuestro, extorsión, robo a transeúnte con violencia, violencia familiar y narcomenudeo.

De acuerdo con un análisis de la organización Causa en Común titulado Un país sin denuncia…y probable manipulación y ocultamiento de información sobre inseguridad, además de la falta de confianza hacia las instituciones como causa de ese subregistro, también se identifica la falta de transparencia de autoridades estatales y federales respecto a la veracidad de la estadística delictiva.

Al considerar que la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi, se identificó que los delitos con mayor cifra negra son el secuestro (98.6%), la extorsión (97.9%), el fraude (96.7%), el robo parcial de vehículo (94.4%), el robo o asalto en calle o transporte público (94.4%) y el robo a casa habitación con el 90.6 por ciento.

El informe de Causa en Común señala que, pese a dicho subregistro, algunas de esas cifras, así como la de otros delitos como son los homicidios, feminicidios, trata de personas, entre otros también podrían indicar “manipulación u ocultamiento de información”.

Como muestra de algunas inconsistencias para sostener esos señalamientos, el análisis indica que en el caso de los homicidios en Coahuila se registró una disminución del 55% entre el 2020 y 2021, pero un incremento de 140% en los homicidios accidentales; o el caso de Colima, donde según los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no se ha registrado ningún caso de robo de vehículo con violencia en los últimos tres años.

“México requiere cifras de delitos más cercanas a la realidad para el diagnóstico, análisis, diseño y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad. El SESNSP debería realizar una evaluación pública de la incidencia delictiva que reportan las entidades federativas, y tomar acciones para mejorar los reportes sobre la comisión de delitos en el país”, puntualizó la organización respecto a los hallazgos.

ES DE INTERÉS |

México, más agresivo con civiles que países en guerra

Te Recomendamos: