Cinco estados y CDMX, en el peor momento de contagios

30 de Agosto de 2025

Cinco estados y CDMX, en el peor momento de contagios

En Durango, Querétaro y Zacatecas los casos de Covid-19 se dispararon hasta 240% en un lapso de cuatro o cinco semanas

Promos_218_5

Durante las fiestas patrias, del 13 al 19 de septiembre, Durango reportó 535 casos de Covid-19; un mes después, del 18 al 24 de octubre, la entidad contabilizó mil 838 casos, lo que representa un incremento de 240 por ciento.

En la segunda semana de septiembre, Querétaro acumuló 508 casos del nuevo coronavirus; mes y medio después, el estado ya tenía mil 376, lo que significa un acelerado repunte de 170 por ciento.

A mediados de septiembre, Zacatecas tuvo 454 casos de la nueva enfermedad en una semana; 35 días después, entre el 18 y el 24 de octubre, la demarcación ya tenía mil 122, un incremento de 147 por ciento.

›Estas son tres de las seis entidades que en la semana 43, última con datos consolidados sobre la evolución de la pandemia de coronavirus, reportaron máximos históricos de contagios, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

La Ciudad de México, que experimentó una larga meseta de 21 semanas (con rangos de entre cinco mil y siete mil casos estimados por semana), en el último conteo llegó a 8 mil 804 contagios, cifra nunca antes alcanzada en lo que va de la emergencia sanitaria. Su último pico lo tuvo en la semana 36 (del 30 de agosto al 3 de octubre) con un registro de siete mil 562 personas infectadas.

Las otras dos entidades que en la semana 43 reportaron su máximo nivel de transmisión del virus SARS-Cov-2 son Coahuila y Aguascalientes. La primera contabilizó 2 mil 429 casos estimados, luego de que seis semanas antes apenas tenía 898, lo que significa un rebrote de 170 por ciento; la segunda llegó al récord de 732 casos en una semana, cuando su anterior pico fue de 512 casos semanales, a principios de julio.

A nivel nacional, los casos estimados de Covid-19 para la semana 43 son de 39 mil 258, cifra ligeramente inferior a los 40 mil 244 reportados en la semana previa. En cuestión de fallecimientos, la cifra pasó de dos mil 012 casos en la semana 41 a dos mil 388 en la semana 43, un incremento de 18% en un lapso de dos semanas.

Un tercio del país, atorado en mesetas

  • La pandemia no repunta, pero tampoco cede. Esa es la situación que vive una docena de estados de la República, que si bien no han resentido presión sobre sus sistemas de salud por un aumento abrupto de contagios de Covid-19, tampoco pueden hacer planes para flexibilizar las restricciones sanitarias, económicas y sociales.
  • Una de las mesetas (como se le denomina a la gráfica epidemiológica cuando tiene una tendencia horizontal, sin elevaciones o caídas marcadas) más largas es la que ha experimentado Baja California, que ya dura 27 semanas, según estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave)
  • Después de una transmisión acelerada durante marzo y abril, que la llevó a un pico de mil 828 casos en una semana y al desbordamiento de hospitales en Tijuana y Mexicali, la entidad vive una lento descenso en los contagios, con pequeños repuntes, que le han llevado a mantener un promedio de 900 casos por semana durante los últimos seis meses.
  • Una situación similar es la que se vive en Jalisco, la cuarta entidad más poblada del país, que acumula 19 semanas de meseta. Después de una aceleración de la pandemia experimentada a finales de mayo y principios de junio, cuando se llegaron a tener más de dos mil personas infectadas en una semana, el estado logró estabilizarse y ahora tiene más de cuatro meses con promedios de mil 700 casos estimados por semana.
  • Morelos acumula 17 semanas, Hidalgo 16, Nuevo León 15 y Colima 14. Sinaloa suma 12 semanas sin repuntes ni caídas importantes, Guanajuato 11, Oaxaca 11 y Baja California Sur nueve.
  • Campeche, único estado del país que tiene semáforo verde, también experimenta su propia meseta. Después de alcanzar el pico de contagios en la primera semana de julio, la entidad tuvo nueve semanas consecutivas de marcado descenso; no obstante, desde la semana 37 (del 6 al 12 de septiembre), la entidad se estancó y desde entonces tiene un promedio de 80 personas infectadas por semana.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/mexico-campeon-en-perdidas-por-violencia/