CNDH emite recomendación a Semar

4 de Septiembre de 2025

CNDH emite recomendación a Semar

Por violación de Derechos Humanos de dos personas en Ciudad Mendoza, Veracruz

Saul Lopez

MÉXICO, D.F., 22FEBRERO2014.- Un gran operativo de seguridad por parte de las fuerzas armadas federales se registro en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tras el traslado de Joaquin Guzman Loera alias el “Chapo Guzman” al hangar de Secretaria de Marina y Armada de México, lugar donde fue anunciado en conferencia de prensa por el gabinete de seguidad federal. Guzman Loera, fue trasladado en un helicoptero de la Policia Federal escoltados por dos más de la Marina. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Saul Lopez

MÉXICO, D.F., 22FEBRERO2014.- Un gran operativo de seguridad por parte de las fuerzas armadas federales se registro en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tras el traslado de Joaquin Guzman Loera alias el "Chapo Guzman" al hangar de Secretaria de Marina y Armada de México, lugar donde fue anunciado en conferencia de prensa por el gabinete de seguidad federal. Guzman Loera, fue trasladado en un helicoptero de la Policia Federal escoltados por dos más de la Marina. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Servidores públicos adscritos a la Semar violaron los derechos humanos a la libertad personal, inviolabilidad del domicilio, integridad y seguridad personal y jurídica de dos agraviados en Ciudad Mendoza, Veracruz, afirmó este jueves la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al emitir la Recomendación 20/2016, emitida y entregada al Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. La CNDH radicó el expediente CNDH/5/2013/6128/Q tras recibir una queja el 12 de agosto de 2013 debido a que el día 6 de dicho mes y año, policías estatales y elementos de la Secretaría de Marina, se introdujeron sin orden de cateo ni consentimiento de sus moradores a un domicilio, para golpear y privar de su libertad a un hombre y una mujer, sin mostrar documento alguno que justificara su detención, en donde fueron objeto de actos de tortura física y psicológica. Una vez concluida su investigación, la Comisión Nacional encontró elementos suficientes que acreditaron violaciones a los derechos humanos de los dos agraviados, quienes fueron objeto de detención arbitraria, retención ilegal, allanamiento de su domicilio y sujetos a actos de tortura en su integridad física y psicológica, atribuibles a elementos de la SEMAR.

Por todo lo anterior, la CNDH pide al titular de la Secretaría de Marina se investigue a los servidores públicos federales que intervinieron en los hechos, así como se repare el daño a los dos agraviados derivado de la responsabilidad del Estado, en términos de la Ley General de Víctimas, y se les proporcione atención médica y psicológica.

También solicita, de acuerdo con la Recomendación, que se imparta un curso en materia de derechos humanos a los elementos de la SEMAR destacamentados en el estado de Veracruz a fin de evitar subsecuentes detenciones o aprehensiones arbitrarias o ilegales, así como actos de tortura, y se les exhorte a dar efectivo cumplimiento de las directivas de esa dependencia, relacionadas con la protección de los derechos humanos, incluida su actualización.

Por último, que la institución colabore en el seguimiento e inscripción de ambas personas en el Registro Nacional de Víctimas, a fin de que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que prevé la citada Ley General de Víctimas.