Hacia una mayor eficiencia en el cobro del predial en México

10 de Mayo de 2025

Emilio Sánchez Salazar y José Luis Clavellina Miller

Hacia una mayor eficiencia en el cobro del predial en México

columna fiscal

Los gobiernos locales son altamente dependientes de las aportaciones y participaciones que se transfieren desde la federación. En promedio, el 82.5% de los ingresos de las entidades federativas proviene de dichas transferencias federales. Fortalecer los ingresos locales es uno de los principales retos económicos que enfrentan las finanzas públicas del país. Mayores ingresos públicos incrementaría la capacidad de los gobiernos para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de un mayor gasto en bienes y servicios públicos tales como salud, educación, seguridad, infraestructura, transición energética, entre otros.

En este sentido, el impuesto predial es el que más ingresos genera a los gobiernos municipales. Éste representó el 6% de sus ingresos totales, el 30% de sus ingresos propios y el 51% de la recaudación de impuestos a nivel municipal. Dada su importancia, una mayor eficiencia recaudatoria implica que los municipios pueden contar con una mayor cantidad de ingresos.

El reporte ‘Finanzas Públicas Locales: Hacia una nueva coordinación fiscal’, publicado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presenta un índice de eficiencia en la recaudación del predial para los gobiernos de 1414 municipios de 30 estados en 2020. El índice se construyó a través de indicadores de recursos humanos, materiales y presupuestales que utilizan las tesorerías municipales para recaudar el predial, así como el número de viviendas. Los resultados muestran qué tanto más podría recaudar el municipio con los mismos recursos mencionados comparando la recaudación de este impuesto entre los municipios de un estado.

Todas las entidades cuentan con municipios eficientes y no eficientes en la recaudación del predial; por un lado, Baja California, Baja California Sur y San Luis Potosí tienen municipios más eficientes, mientras que Veracruz, Yucatán y Guanajuato cuentan con un mayor espacio para elevar su eficiencia.

En un contexto en el que los gobiernos locales tienen como principal fuente de ingresos a las transferencias federales, el predial representa uno de los medios más importantes para que los gobiernos municipales aumenten su recaudación propia; así como una oportunidad para disminuir la dependencia hacia la Federación.

Lo anterior es importante, pues los municipios son el nivel de gobierno más cercano a la gente y con una mayor oportunidad de proveer bienes y servicios públicos de forma eficiente. Si los municipios aprovechan de mejor manera los recursos humanos, materiales y presupuestales que tienen a su disposición pueden elevar su eficiencia recaudatoria en beneficio de su propio desarrollo. El documento del CIEP puede consultarse en: https://finanzaslocales.ciep.mx/