Combate a la pobreza y el rezago, objetivo primordial en la agenda chiapaneca
Chiapas logró reducir un 0.4 por ciento el índice de la población en pobreza extrema
- Según el Coneval, la entidad presenta una disminución en el rubro pobreza extrema
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En los tres años recientes, en Chiapas se han fortalecido los esquemas de atención social, así como los programas que incentivan el autoempleo y el emprendimiento para dinamizar la economía de las familias de los 122 municipios que conforman la entidad sureña.
Y es que desde sus inicios, la actual administración ha marcado como objetivo primordial dentro de la agenda de gobierno el desarrollo y bienestar de todos los chiapanecos, mediante el combate al rezago y la pobreza, que en muchos casos tienen su origen en la dispersión poblacional y a las complicaciones para acceder a servicios básicos debido a su geografía.
Cabe comentar que para determinar la situación de pobreza de una persona se consideran aspectos como el rezago educativo; acceso a servicios de salud; acceso a la seguridad social; calidad y espacios de la vivienda; servicios básicos en la vivienda, y acceso a la alimentación. Mientras que, la situación de pobreza extrema se refiere a cuando la persona padece tres o más carencias de las seis antes mencionadas.
En este sentido, según el reporte de Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2014, presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en julio de 2015, Chiapas logró reducir un 0.4 por ciento el índice de la población en pobreza extrema; es decir, que luego de presentar en el 2012 un índice del 32.2, pasó a 31.8.
En ese mismo reporte se comenta que Chiapas presentó, en el rubro de pobreza, una reducción del 2.3 por ciento, ya que pasó de78.5 por ciento en el 2010 al 76.2 en el 2014.
Según el inventario del Coneval de Programas y Acciones Estatales de Desarrollo Social, instrumento que sistematiza información de las acciones de desarrollo social que emprenden las entidades federativas, Chiapas ejecuta 253 esquemas de atención e impulso a distintos sectores de la población.
En este sentido, el respaldo federal ha sido fundamental, por lo que mediante dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entre otras, se ejecutan iniciativas como la denominada Cruzada Nacional Contra el Hambre, la cual busca resarcir las necesidades básicas en las comunidades más apartadas.
Durante 2014 dicha estrategia, impulsada desde la Presidencia, atendió un total de 97 municipios, un 43 por ciento más que en el 2013. En ellos se entregaron 32 mil 544 pesos a cuatro familias beneficiarias del programa Seguro de Vida para Jefas de Familias; además, se entregaron un monto superior a los dos millones de pesos del programa Empleo Temporal correspondientes al 50 por ciento del total, con lo que se generarán 524 empleos.
Para reforzar este frente, el gobierno estatal ejecuta distintas acciones de la mano del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), dependencia que junto con la Fundación “Por un México Mejor”, colabora en la realización de diversos talleres de capacitación para el desarrollo de las mujeres, personas adultas mayores y jóvenes de la entidad.
Otro ejemplo son las acciones que lleva a cabo el DIF Chiapas mediante el Programa de Financiamiento y Fortalecimiento a Micronegocios y Autoempleo de Personas con Discapacidad, impulsado conjuntamente con el Fondo de Fomento Económico del Estado, a fin de fomentar el desarrollo económico, la calidad de vida y fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad.
De este modo, el gobierno estatal prioriza el dinamismo de la economía local a fin de que la población cuente con más herramientas para superar su condición de pobreza y pueda gozar de mejores condiciones de vida.