Comienza reapertura de oficinas privadas en CDMX

30 de Mayo de 2024

Comienza reapertura de oficinas privadas en CDMX

El gobierno de la Ciudad amplio la zona peatonal del Zócalo Capitalino, con pintura inspirada de Tejidos Oaxaqueño, donde se colocó mobiliario urbano. También se ajusto la circulación de la Ciclovia.

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2021.- El gobierno de la Ciudad amplio la zona peatonal del Zócalo Capitalino, con pintura inspirada de Tejidos Oaxaqueño, donde se colocó mobiliario urbano. También se ajusto la circulación de la Ciclovia. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2021.- El gobierno de la Ciudad amplio la zona peatonal del Zócalo Capitalino, con pintura inspirada de Tejidos Oaxaqueño, donde se colocó mobiliario urbano. También se ajusto la circulación de la Ciclovia. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Tras 13 meses de permanecer cerrados, estos espacios reabrirán con el 20% de aforo y siguiendo los protocolos sanitarios

Oficinas privadas en Ciudad de México, cerradas desde el 23 de marzo de 2020 por norma del gobierno capitalino, reabrieron este lunes con capacidad limitada ante el descenso en los contagios por la Covid-19, informaron las autoridades.

“A partir de hoy, reabren al 20% y con estrictas medidas sanitarias las oficinas privadas”, escribió en redes sociales la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.

“Recuerden, es fundamental el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado de manos”, añadió la funcionaria, quien detalló que la reapertura implica que podrán volver a trabajar de forma presencial entre 200 mil y 500 mil personas.

Entre las reglas que deben cumplir las oficinas que reabren están el uso de cubrebocas, filtros sanitarios, el funcionamiento de sistemas de aire acondicionado, así como la aplicación semanal de pruebas de coronavirus.

El viernes pasado, Sheinbaum dijo que las hospitalizaciones y los casos de coronavirus seguían bajando en la capital.

“Siguen bajando las hospitalizaciones y también los casos de coronavirus, estamos en el punto más bajo de hospitalizaciones desde hace un año”, dijo Sheinbaum en un video divulgado ese día en sus redes sociales.

El gobierno local había decretado el cierre de oficinas desde el 23 de marzo del año pasado junto otras actividades consideradas no esenciales cuando la pandemia comenzaba a golpear al país.

Pese a la luz verde para los privados, las oficinas públicas siguen funcionando de forma remota.

De acuerdo a datos del Gobierno de la Ciudad de México al 21 de abril mostraron que 2 mil 118 personas estaban internadas en hospitales públicos de la capital, mil 393 en camas generales y 725 intubadas.

Esa cifra es similar a la que se reportó el 23 de abril de 2020, cuando la ciudad de 9.2 millones de habitantes experimentaba un acelerado incremento de casos durante la primera ola de la pandemia, cuyo pico llegó en la segunda quincena de mayo con más de 4 mil 500 hospitalizaciones.

La mandataria local propuso el viernes pasado que cuando la pandemia esté bajo control, una parte de las oficinas podrían mantener el trabajo a distancia por lo menos un día a la semana “beneficiando al medio ambiente, el tránsito y la calidad de vida”.

La pandemia de coronavirus en México ha dejado hasta el momento 2 millones 328 mil 391 contagios acumulados y 214 mil 947 muertes.

ES DE INTERÉS|

https://www.ejecentral.com.mx/cdmx-se-queda-en-semaforo-naranja-hacia-el-amarillo/

https://www.ejecentral.com.mx/gcdmx-anuncia-fechas-para-la-aplicacion-de-la-segunda-dosis-anticovid/

Te Recomendamos: