¿Cómo influyen las elecciones en la relación México-EU?
En las elecciones está en juego la continuidad de la ruptura del paradigma de integración con Estados Unidos u obstaculizar la narrativa del presidente López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 26MAYO2021.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en compañía de consejo general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) integrado por: Octavio Romero Oropeza, titula de PEMEX, Rocío Nahle, secretaria de Energía; María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos; Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, y Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como consejeros independientes de la presidencia, dieron detalles tras la adquisición de la Refinería de crudo pesado “Deer Park”, en Texas. La transacción se le hizo a la empresa Shell y con ello se estima una independencia respecto al combustible. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
El domingo 6 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia de nuestro país, sin embargo, ello no significa que sólo sean relevantes en México, pues sus alcances trastocan intereses de otros países como Estados Unidos.
De acuerdo con el artículo ‘Las elecciones de mitad de periodo en México son importantes para Estados Unidos', los comicios son relevantes también para EU dado dada la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador, el desempeño económico del país, la seguridad y la concentración de poder.
El documento escrito por Mariana Campero, asociado senior del Programa de las Américas y Ryan C. Berg, miembro principal del mismo programa, en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales apunta que “hay mucho sobre la mesa” en las elecciones en México.
Lee también: La Portada | 2021, el referéndum del gobierno de AMLO
“Lo que está en juego no es sólo si los partidos de oposición, paralizados desde su aplastante derrota a manos de Morena en 2019, pieden recuperar alguna fuerza, sino también si los votantes mexicanos harán de este un referéndum nacional sobre la ambiciosa agenda política de AMLO”, dice el texto.
Indica que la decisión que enfrenta la población este 6 de junio se encarna entre dar continuidad al cambio de paradigma del actual gobierno; o bien, regresar al camino que inició en 1995 cuando México “abrazó” la noción de que se estaba mejor vinculado con América del Norte.
Inversiones, flujos migratorios, cooperación de seguridad bilateral y la competitividad del suministro a América del Norte, son unos de los rubros que se verán impactados dada la relación entre México y Estados Unidos.
Por ello, señala que si Morena logra la mayoría calificada “el Río Bravo que divide a EU y México puede volverse tan profundo como ancho”.
Y es que se plantea que el rompimiento del paradigma de integración con Estados Unidos podría seguir; mientras que el desacoplamiento podría convertirse en una tendencia bilateral permanente.
Te puede interesar: Morena apunta a conservar la mayoría en San Lázaro
Pero si Morena pierde escaños en la Cámara de Diputados, se prevé que el presidente López Obrador tome medidas para recuperar la narrativa y obstaculizar cualquier sugerencia de que los resultados electorales son la prueba de que se requiere redirigir el rumbo del país.
El perder la mayoría en la Cámara de Diputados, obligaría al presidente a negociar de alguna forma con partidos de oposición. Incluso, con instituciones que sirven como controles de poder.
También representaría un freno a su centralización del poder y que México deje de romper el paradigma en las relaciones con Estados Unidos, hecho que podría ser positivo para Joe Biden, empresas en estadounidenses e inversionistas. CJG
ES DE INTERÉS |
Oposición aventaja en 4 estados que aportan el 13.5% del PIB
Le Monde: la “hiperpresidencia” de AMLO desacredita al INE
Elecciones en México, referéndum de un gobierno autócrata: Die Welt
The Economist: AMLO es un peligro para la democracia mexicana
Virulento y elitista, acusa Ebrard a The Economist