Cómo no engordar (tanto) en Navidad

16 de Mayo de 2025

Cómo no engordar (tanto) en Navidad

Un evento social de diciembre tiene una ingesta de hasta mil calorías

comilona-navidad

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

Cualquier cena o cualquier convivio decembrino trae consigo un consumo de hasta mil calorías en unas horas, y la cena de Navidad no es la excepción. Por ello, es necesario cuidar qué comemos y cuánto comemos para evitar las culpas en enero.

Maricarmen Oses, nutrióloga y miembro de la Asociación Mexicana de Nutriología AC, dice que es imposible estar a dieta en diciembre.

“No es racional”, asegura, pero no por eso se puede comer sin parar durante todo el mes.

La nutrióloga aconseja que durante las fiestas, desayunes, comas o cenes poco —dependiendo de la hora en que sea el evento—, a fin de prestarle las calorías de las otras comidas y no superar la ingesta diaria recomendada que es de alrededor de dos mil calorías.

En el caso de la cena de Navidad se recomienda lo mismo, desayunar y comer en pocas cantidades, a fin de dejar más calorías para la cena, para la cual también existen algunos consejos.

“El primer criterio de selección es que como menos seguido y qué es representativo de estas fechas. Si hay pasta, arroz o pan debo considerar que esto lo como todo el año, la atención se tiene que ir a otras cosas que casi no comes”, señala Oses como primera recomendación.

Esta premisa debe aplicar también a las botanas; si sirven papas o cacahuates es mejor no comerlos y reservar esas calorías para otro tipo de botana navideña o para los platos fuertes.

Una vez que ya se determinó qué cenarás, la nutrióloga sugiere servirse todo en un plato para comer de todo lo que hay, pero en porciones pequeñas.

Así comes poquito de todo y eso sacia más rápido el hambre”, apunta.

De los platillos típicos de la época, Oses indica que el pavo es el que menos calorías tiene, seguido del bacalao y los romeritos, que es el que contiene más calorías por el mole.

La sugerencia es que si vas a comer de los tres, los comas en ese orden, ya que coincide que van de menor a mayor sabor, lo que permite que el paladar disfrute los sabores y que, cuando llegues a los romeritos, tu cuerpo está casi satisfecho y no tengas que comer de más.

Lo mismo ocurre con las bebidas. Ya que el alcohol contiene muchas calorías, lo más recomendable es beber vinos de mesa, tinto o blanco, que sólo tiene 80 calorías por copa. Si prefieren otra cosa, la nutrióloga sugiere una cerveza light, vinos espumosos, un caballito de tequila o un ron, que tienen entre 140 y 150 calorías por copa. El alcohol definitivamente contiene muchas calorías, las menos calóricas son los vinos de mesa que tienen 80 calorías por copa, después la cerveza light y los vinos espumosos. Un caballito tiene 140 y el ron tiene más de 150 calorías.

“La recomendación es de dos copas con brindis, porque aunque fuera una bebida con calorías altas, puedes ingerir 300 calorías y te quedan 700 calorías para la cena”, señala Oses.

También hay que considerar que cuando los destilados se mezclaron con jugos o refrescos aumenta el número de calorías y la cantidad de azúcar que consumes.

Maricarmen Oses señaló que estas son sugerencias y hay muchas maneras de mezclarlas, pues hay personas que prefieren tomarse otros dos tragos en lugar de cenar o esperar a los postres en lugar de comer el plato fuerte, por lo que la ingesta de calorías se puede combinar de distintas maneras.

La única recomendación en la que insiste es cuidar la cantidad de la ingesta, para cuidar el peso sin perderse las comidas y fiestas decembrinas.