Comunidad menonita reporta 12 muertes por Covid-19
Esta etnia con sede en el municipio de Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua, solicitó ayuda al gobierno estatal

CAMPECHE, CAMPECHE, 26OCTUBRE2018.- Los menonitas son un grupo religioso y étnico pacifista que llegó a México durante el gobierno de Álvaro Obregón Salido, en el año de 1922, tres mil de ellos tuvieron que huir de la intolerancia religiosa de la época y se asentaron en un primer instante en el estado de Chihuahua. En la actualidad, se estima que hay alrededor de 120.000 menonitas dispersos en todo el territorio nacional. Las primeras familias que se instalaron en la entidad arribaron a la estación de ferrocarriles del municipio de Hecelchakán, siendo gobernador del estado Eugenio Echeverría Castellot, en 1983. Traían consigo su equipaje personal, ropa de cama, enseres domésticos, muebles y materiales de construcción. Hoy en día es común observarlos en las calles, supermercados, ferreterías, bancos, hospitales y en cualquier otro lugar ya que en los últimos años, la cifra ha crecido notablemente y por ende, han tenido que ocupar tierras en casi toda la geografía estatal. En la actualidad existen alrededor de catorce comunidades de menonitas entre tradicionales y liberales provenientes de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Durango. Se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y la fabricación de quesos y embutidos. Su producción agrícola ronda las 25 mil hectáreas y consiste principalmente en la siembra de maíz, trigo, sorgo y soya. En la entidad, como en muchas otras regiones del país, son considerados como los mayores productores pero también se les asocia como los mayores depredadores del medio ambiente. Autoridades de la Profepa y productores mayas los han denunciado por tala ilegal para la producción de carbón vegetal, el desmonte de grandes hectáreas para la ampliación ilegal de zonas agrícolas y por la siembra de soya transgénica, entre otros. Los menonitas se autodenominan de esta manera en honor a Menno Simons, quien fue un sacerdote anabaptista del siglo XVI. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM
/Martín Zetina/Martín Zetina
Se dio a conocer que en Chihuahua se presentó un brote de Covid-19 en el municipio de Cuauhtémoc, en donde una comunidad de menonitas reportó 12 muertes y aún 30 casos sospechosos.
Omar Bazán, diputado local del PRI, realizó un recorrido por esta zona de la entidad, en la que recibió la información sobre la propagación del virus SARS-CoV-2 entre los menonitas. A raíz de esto el funcionario exhortó a las autoridades estatales a brindar atención para solucionar este brote.
Según la Secretaría de Salud en Cuauhtémoc hay hasta el momento 144 casos confirmados de Covid-19, sin embargo, no hizo ningún señalamiento en específico sobre la comunidad menonita que informó sobre 12 decesos a causa de esta enfermedad.
A nivel estatal se han reportado 3 mil 802 casos positivos, 725 muertes y mil 925 personas recuperadas. GA
Con información de Excélsior
ES DE INTERÉS: