Construirán casas de bambú para damnificados en Puebla
El costo por módulo oscila entre los 15 y 20 mil pesos dependiendo del tamaño requerido por familia
El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana trabaja junto a Grupo Puebla para construir entre 40 a 100 espacios habitables temporales hechos de bambú, en beneficio de los damnificados de la comunidad de San Juan Pilcaya, municipio de Chiautla de Tapia, Puebla.
Aristarco Cortés Martín, director del IDIT, aseveró que se espera que en un corto plazo se dé respuesta a los damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre.
En tanto, las construcciones se tratan de espacios habitables temporales, cómodos y frescos elaborados con bambú obtenido de la Sierra Nororiental de Puebla, para impulsar la recuperación de la comunidad y el regreso a las actividades cotidianas, pero para éstas se deberán colocar en un periodo de dos semanas, así como hacer los ajustes menores para que puedan ser viviendas permanentes.
Por su parte, Grupo Puebla Bambú informó que el bambú tiene propiedades como resistencia a la tensión y a la compresión, y en el estado de Puebla se tiene una de las mayores producciones del material en México e indicó que el costo por módulo oscila entre los 15 y 20 mil pesos dependiendo del tamaño requerido por familia.
Cabe destacar, que dicho proyecto está planteado para tres etapas, en la primera que fue descrita anteriormente; la segunda se propone escalar a 100 o 200 módulos entre la semana 3 y la semana 12. Mientras que durante la etapa tres se considera realizar las colaboraciones y gestiones necesarias para la instalación de viviendas permanentes con uso estructural a base de bambú y adobe para las familias. (Con información de Notimex. Foto: @IDITIbero) TB/RB
[gallery ids="797919,797923,797924,797925,797926,797927,797928,797929,797930"]