Consumo privado liga 5 meses estancado

16 de Junio de 2024

Consumo privado liga 5 meses estancado

3 Promo 755 Consumo privado liga 5 meses estancado

Entre agosto y diciembre, el indicador sobre gasto de familias y empresas sólo creció 0.33 por ciento

El consumo privado, que es el que hacen las empresas y los hogares (excluyendo al gobierno) en términos mensuales se ha estancado en la segunda mitad del año, una mala señal para los pronósticos en la actividad económica del país.

Según el índice que lo mide, de agosto a diciembre (cifra preliminar), pasó de 121 a 121.4 puntos, o un 0.33 % de avance marginal en cinco meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) espera que para diciembre el consumo privado tenga un avance mensual de 0.5 %, lo que daría el balance favorable de 0.33 % entre agosto y diciembre, pero también calcula que podría caer en el último mes un 1.2 %, en un escenario pesimista.

Cabe mencionar que el mismo Inegi no descarta que pueda darse un crecimiento de hasta 2.2 %.

Lee también: Industria del vestido se contrae; pierde empleo y paga menos

El consumo privado es todo lo que las familias y empresas destinan para uso final, como son alimentos, ropa, zapatos, ocio, papelería, servicios, entre otros.

El gasto en estos rubros ha perdido fuerza a partir de la segunda mitad de 2022 y esto puede ser la antesala de un debilitamiento en el mercado laboral, como sucedió en el último mes de ese año que se perdieron más de 300 mil puestos de trabajo formales, y que para enero sólo se pudo recuperar uno de los cada tres perdidos.

Es importante el desempeño del mercado interior mediante el consumo privado porque el gobierno de la República apuesta a que éste será uno de los pilares en el crecimiento económico del país para este año, el que ha calculado será de 3.0 %, según las autoridades hacendarias.

Pulso de la economía

El dato que da a conocer este jueves el Inegi es una proyección anticipada para diciembre, pero también revela la previsión de enero, la que crecería un 0.1 % de manera puntual, pero que podría ser también de una contracción de 1.4 %, o de un crecimiento de hasta 1.6 para iniciar el año.

Analistas del mercado apuntan a que el consumo se haya deteriorado en el primer mes del año, como una consecuencia de las actualizaciones de los precios en mercancías clave en el consumo de los hogares.

En términos anuales, pese a presentar números favorables, la inercia de crecimiento se dio sólo en la primera parte del año, por lo que el desempeño futuro dependerá de varios factores, pero principalmente de un mercado laboral sólido y un control inflacionario en los alimentos.

Para todo 2022, el consumo privado se espera haya crecido un 3.2 % puntual, pero en un escenario más conservador sería de 1.4 %, y en el más optimista alcanzaría un 5.0 %, considerando que se tenga el mejor desempeño en diciembre, que sería clave para alcanzarlo.

La información del Instituto encargado de las estadísticas del país muestra que las cifras anuales de consumo vienen perdiendo velocidad, un fenómeno que debe preocupar al gobierno, ya que parte de la expansión económica de 2022 fue gracias a una reactivación del mercado, pero que peligra ante los fantasmas de recesión que puedan estallar en las principales economías del mundo, entre ellas la de Estados Unidos, la que inevitablemente rebotaría en la de México por la gran integración comercial que existe actualmente.

ES DE INTERÉS |

China, motor del consumo de petróleo, otra vez

Castigan presupuesto a salud y educación

Gobierno tardará 17 años en recuperar colchón para crisis

Te Recomendamos: