Crece alerta en colonias pobres por contagio de Covid
Estas zonas de la Ciudad de México presentan altas tasas de incidencia de infección, incluso de hasta mil 500%, y muestran un contagio más acelerado

De las 292 colonias, barrios o pueblos de la Ciudad de México que registran más de cinco casos activos de Covid-19 hasta el 15 de julio, 73.6% se ubican en zonas con altos porcentajes de pobreza, esto revela un mapa elaborado por Baruch Sangines, demógrafo y analista de datos.
El especialista evaluó la relación entre los grados de carencia urbana de Coneval, y los contagios reportados durante los últimos 14 días en la base de datos abiertos de la CDMX.
El cruce también evaluó el rango de pobreza y el número de casos activos por cada 100 mil habitantes y arrojó, por ejemplo, que San José Zacatepec, en Xochimilco, es la colonia con la mayor tasa al reportar 47 contagios recientes entre sus dos mil 398 pobladores, lo que significa una incidencia de 1,575%; además esta localidad también es considerada con fragilidad crítica por el Índice de Vulnerabilidad Metropolitano frente a Covid-19 de la UNAM.
La medición de grados de pobreza de Coneval toma en cuenta áreas geoestadísticas básicas (AGEB´s) que pueden comprender varias colonias o parte de ellas, por lo que este cálculo indica que porcentaje de pobreza tienen los habitantes de esa zona.
Las zonas con menos recursos en la Ciudad de México son las que concentran el mayor número de colonias con casos activos al nuevo coronavirus hasta el 15 de julio. Se trata de 215 localidades ubicadas en áreas estadísticas en las que el porcentaje de habitantes que viven en pobreza va desde el 18% hasta su totalidad.
Tierra Colorada, en la Magdalena Contreras, y la ampliación Nativitas la Joya, en Xochimilco, son las colonias con casos activos que presentan el mayor rango de población en pobreza, al superar el 70% de sus habitantes en esta condición. En cuanto a contagios, ambas localidades presentan números similares con siete y seis casos en las últimas dos semanas respectivamente.
En promedio, las colonias con más de cinco casos activos, es decir, que comenzaron con síntomas en los últimos 14 días, registran un rango de incidencia que va desde el 36% hasta 1,600% por cada 100 mil habitantes, pero el promedio marca una tasa de 133 contagios aproximadamente.
San Salvador Cuautenco, pueblo originario de Milpa Alta, es la localidad con el mayor número de casos activos con 57 hasta ayer; también es uno de los más frágiles ante la Covid-19 según el visualizador analítico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reporta un total de 4.62 camas de hospital por cada 10 mil habitantes en una alcaldía de 137 mil 927 personas; es decir, un total de 64 camas para toda la demarcación.
En cuanto al rango de escasez establecido por Coneval, entre 50 y 70% de la población de esta localidad al sur de la capital, vive en pobreza; mientras que la tasa por cada 100 mil habitantes escaló hasta el 469%, un aumento de 336 puntos por encima del promedio de la ciudad.
De las colonias, barrios o pueblos que las autoridades locales pusieron en semáforo rojo desde el miércoles, 94.11% se encuentra en zonas con rangos de pobreza superior al 19%; de hecho solo las dos localidades de la alcaldía Miguel Hidalgo salen de este patrón que se repite en las otras 32 demarcaciones con nivel de riesgo máximo dentro de la capital.
De manera general, el sur de la Ciudad de México es la zona más afectada por la pandemia activa de Covid-19, pero también es la región que concentra una mayor cantidad de áreas geoestadísticas básicas con 34% de su población en pobreza. Este incremento se puede observar en las localidades más alejadas de las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta que, según el Coneval, afrontan grados de escasez que superan el 50% y que las coloca como altamente vulnerables ante el nuevo coronavirus.
