Crece velocidad de contagio en Yucatán y capital del país
A mediados de febrero, todos los estados tuvieron una tasa de reproducción menor a 1.0, lo que significó que, al menos por unos días, la pandemia estuvo bajo control
El pasado 12 de febrero ocurrió un hecho inédito en lo que va de la pandemia en México: los 32 estados de la República tuvieron una tasa de reproducción efectiva (Rt) de Covid-19 inferior a un punto, lo que significa que al menos durante ese semana la enfermedad estuvo bajo control en todo el territorio nacional.
Sin embargo, el fenómeno fue efímero. Para el 26 de febrero, fecha del último reporte disponible, Ciudad de México y Yucatán rebasaron de nuevo la tasa de un punto, lo que significa que la enfermedad tiene el potencial de expandirse.
De acuerdo con el reporte Estimaciones de la Tasa de Reproducción Efectiva de Covid-19 para los estados y zonas metropolitanas de México, elaborado cada semana por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), este herramienta mide la rapidez con la que se trasmite la enfermedad, pues se refiere al número promedio de personas que son infectadas por una persona infecciosa.
“Si el valor de Rt es superior a 1.0, la enfermedad continúa su expansión, mientras que si es menor a 1.0 la expansión se está deteniendo”, señala el documento.
Para finales de febrero, un mes antes del periodo de asueto de Semana Santa, la Ciudad de México tiene una Rt de 1.04, en tanto que la de Yucatán es de 1.01. Hasta el 26 de febrero, eran las entidades con mayor velocidad de contagio.
En contraste, los estados donde la cadena de contagio es más débil según la herramienta de Conacyt y Cimat, son Guanajuato, donde la tasa de reproducción es de 0.64; Nuevo León (0.66), Baja California Sur (0.68), San Luis Potosí (0.70) y Baja California (0.71).
Por zona metropolitana, las regiones con mayor velocidad de transmisión de Covid-19 a finales de febrero eran el Valle de México, Mérida, Oaxaca, Querétaro y Aguascalientes.
En cambio, las zonas metropolitanas donde una persona enferma contagia a menos de una persona eran León, Guanajuato; Hermosillo, Sonora; Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí y Guadalajara.