Democracia no es labor de una persona, sino de millones de ciudadanos: Córdova
El consejero presidente del INE aseveró que la democracia no llegó el 1 de julio a México, sino que las condiciones democráticas ya estaban ahí
CIUDAD DE MÉXICO, 15NOVIEMBRE2019.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, encabezó la firma de Convenio de Colaboración con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Coahuila e Hidalgo. en la sede del Instituto. FOTO: INE /CUARTOSCURO.COM
/Institutos Electorales/Institutos Electorales
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello aseguró que las elecciones del primero de julio de 2018 son la prueba fehaciente de que la democracia no llegó el primero de julio de ese año, sino que las condiciones democráticas ya estaban dispuestas para hacer posible una tercera alternancia en la presidencia.
“Las elecciones de 2018 fueron ejemplares en muchos sentidos, la ciudadanía de la mano de sus autoridades electorales hizo posibles la recreación de la democracia gracias a su participación en las urnas, pero también a su compromiso cívico durante todo el proceso electoral”
Fue a través de un video compartido en sus redes sociales, que Córdova Vianello destacó la participación ciudadana para la construcción de la democracia previo a las elecciones que dieron el triunfo al presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón.
“En esa fecha, la ciudadanía mostró que las conquistas democráticas no son logro de una sola persona o de una sola fuerza política, sino de millones de ciudadanas y ciudadanos de varias generaciones de mexicanas y mexicanos que tuvieron un propósito compartido: el de convivir bajo las reglas del juego democrático bajo un régimen de instituciones construidas por todas y todos sin violencia, con estabilidad y en paz”.
Destacó que en dicha elección cerca de un millón de mexicanos instalaron las casillas para que casi 89 millones de mexicanos emitieran su voto, de los cuales 56.6 millones de electores votaron para elegir al presidente de la República, así como a 128 senadores, 500 diputados federales, nueve gubernaturas, mil 596 ayuntamientos en 25 entidades y Congresos locales de 30 estados. CJG