Detectan en Campeche una “explosión” de las adjudicaciones directas
Inegi informó que en 2021, último año del gobierno de Miguel Aysa González, sucesor de Alito Moreno, se otorgaron 61 mil millones de pesos sin licitar
Desde que comenzó la llamada Cuarta Transformación, las adjudicaciones directas dejaron de ser una excepción y ahora son el método preferido de los gobiernos federal y estatales para adquirir bienes y servicios, o para la construcción de obra pública. Pero lo que ocurrió en Campeche no tiene parangón.
En 2021, último año de la gestión de Miguel Aysa González, el gobierno pagó por adjudicaciones directas el 98.5% del presupuesto destinado a adquisiciones, arrendamientos, servicios e infraestructura, por un monto de 61 mil 741 millones de pesos, una cifra no antes vista desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mide el indicador.
En 2019, Miguel Aysa, actual embajador de México en República Dominicana, relevó en el cargo a Alejandro Moreno Cárdenas, a quien le faltaba un tercio de su mandato cuando se lanzó por la dirigencia nacional de PRI, aunque, según la prensa campechana, siempre estuvo detrás de la gestión de su interino.
PUEDES LEER: Gobierno paga hasta 2 mdp mensuales a empresas dudosas
Aysa fue sucedido en el cargo por Layda Sansores, la primera gobernadora no priista que llegó al gobierno de Campeche, quien ha puesto la lupa sobre la administración de sus antecesores.
El gobierno de Aysa acumula diversos señalamientos en el Congreso del estado por presuntos malos manejos del presupuesto estatal en el último tramo de su gestión. Será hasta octubre próximo, cuando la Auditoría Superior de estado entregue el informe de la Cuenta Pública 2021, que se sabrá si hubo o no ilícitos en el manejo del gasto.
El monto el año pasado Campeche pagó por obras o servicios sin licitar son muy superiores a los 15 mil millones de pesos que entregó la Ciudad de México por la misma vía (43.5% del total) o los 2 mil 500 millones pagados por Veracruz, tercer lugar en el ranking publicado este jueves por el Inegi.
Organizaciones sociales especializadas en transparencia rendición de cuentas han alertado que las adjudicaciones directas son caldo de cultivo para la corrupción, por lo que se deben realizar sólo de manera excepcional y dar prioridad a las licitaciones.
98% del gasto de Campeche en adquisiciones, servicios y obra de 2021 se otorgó sin licitación.
SIGUE LEYENDO:
PRI defiende a Alito y cita a comparecer a Fiscal de Campeche