Dice adiós la revista emeequis

16 de Mayo de 2025

Dice adiós la revista emeequis

En su décimo aniversario, el director de la publicación agradece a los lectores su preferencia

Emeequis

A una década de haber iniciado un proyecto periodístico para ciudadanos, la revista emeequis anunció el cierre tanto de la versión impresa como del portal de noticias.

En la editorial publicada en la última edición, el director Ignacio Rodríguez Reyna, recuerda cómo, precisamente en febrero de 2006, arrancó el proyecto, que logró acumular más de 40 premios nacionales y extranjeros.

“Pensábamos que este México tan lastimado merecía un medio distinto, que apostara por la excelencia, por la frescura, por cumplir el olvidado principio que un medio de información debe cuidar en un país democrático: ser leales a los ciudadanos. No a los políticos, no a los partidos, no a los grupos de interés. A los ciudadanos”, escribe Rodríguez Reyna en ese texto de despedida.

En sus 366 ediciones, se escribió lo mismo de política, actos de corrupción, narcotráfico y seguridad nacional, que de deportes, ecología, temas sociales, tecnología y cultura, con personajes ciudadanos.

Si bien la última portada de la revista trae dos pastillas y dice “Ciao, babies”, la edición contiene reportajes sobre la vida de Elba Esther Gordillo en su penth house de Polanco y los apoyos que ha dado el gobierno federal a los familiares de los narcotraficantes a los que combate, así como otros temas de interés general que los han caracterizado.

“Siempre buscamos que en las páginas de emeequis tuvieran un espacio los esfuerzos ciudadanos por ayudar a otros ciudadanos. Ése fue una tarea principal desde el arranque: empoderar a la gente para que intervengan, con nuevas perspectivas, con otros ángulos, en el debate de la agenda pública. Por eso la incluimos tanto como pudimos en nuestras páginas”, continua la editorial.

La revista emeequis surgió luego de que Ignacio Rodríguez Reyna y su equipo salieran de La Revista—que en ese entonces editaba el periódico El Universal— debido a que “ya no había condiciones para hacer periodismo”, dijo el director en una entrevista publicada en 2012 por la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

Desde el inicio no contaron con los recursos necesarios, pero pidieron donaciones, propusieron la compra de acciones del nuevo proyecto y vendieron obras de arte que les dieron artistas que apostaron por el proyecto. Con eso arrancaron la revista.

La nota principal del primer número se titulaba “¿Qué tienen los candidatos en la cabezas?”, pero el texto eran hojas en blanco.

Como ese número se hicieron otros tanto. Aunque no tenían el presupuesto suficiente para financiarlo, la revista y el portal se volvieron una referencia en el periodismo y consiguió un lugar entre los lectores.

Sus textos fueron galardonados con el Premio Nacional de Periodismo y otros premios nacionales. A nivel internacional, su forma de investigar y narrar los hechos fue reconocida con el premio Rey de España y el Ortega y Gasset, que Rodríguez Reyna recuerda con orgullo en la editorial.

En el texto, también reconoce los errores cometidos a lo largo de estos años, en busca de la calidad del periodismo que hacían.

Pese a todos esos momentos, el director asegura que es momento de decirle adiós a este proyecto.

“Nos entristece enormemente dejar este ciclo. Nos duele (…) Gracias por todo. Gracias por estar aquí hasta el final. Ninguno de nosotros podrá olvida nunca esta fantástica experiencia. Ha sido un enorme placer. Un gigantesco viaje”.

Lee aquí la editorial completa

https://issuu.com/ejecentral/docs/emeequis/1?e=0