Diputados modifican y aprueban Ley e Movilidad; vuelve al Senado
Con la Ley de Movilidad se busca establecer mecanismos para reducir las muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales

CIUDAD DE MÉXICO, 21ABRIL2021.- Pese a la aplicación del doble no circula debido a la declaratoria de contingencia ambiental en la ciudad, las principales vías capitalinas lucieron con inmensas filas de vehículos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
La Ley de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada por el Senado de la República en diciembre pasado, fue aprobada, aunque con modificaciones, por el Pleno de la Cámara de Diputados, con lo que será devuelta a la colegisladora para validar los cambios realizados.
Fue con una votación de 347 votos a favor, 26 en contra y 106 abstención que se aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Movilidad, con la cual se busca establecer mecanismos y acciones para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir las muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales.
El presidente de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, Salomón Chertorivski, consideró que esta ley aún tiene muchos aspectos por mejorar, pero aseguró que el nuevo marco normativo evitará que 44 personas mueran diariamente por percances viales.
Te puede interesar: Movilidad, reflejo de la desigualdad de género
Sobre los aspectos que pudieran mejorarse, dijo el diputado de Movimiento Ciudadano, se encuentra el seguro obligatorio para víctimas, cuya discusión quedó pendiente en el Pleno.
Otros temas pendientes, reconoció, es lo referente al uso de la motocicleta y si se deben prohibir los dobles remolques.
Salomón Chertorivski indicó que será la Comisión de Movilidad la que tendrá en sus manos la posibilidad de realizar modificaciones a esta ley una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
El dictamen aprobado señala que se establecerán nuevos límites de velocidad, además de que el uso del cinturón de seguridad será obligatorio; en tanto, se pide a las empresas que los vehículos que comercialicen en el país cumplan con las normas de seguridad establecidas.
Asimismo, se plantean bases para contar con mecanismos de transporte de personas, bienes y mercancías con un menor costo ambiental. CJG
ES DE INTERÉS |
Busca PRI prohibir tránsito de vehículos con doble remolque
Aumento de precio en metales amenaza transición de movilidad
COMCE alerta por inseguridad en carreteras de Jalisco
Volcadura deja ocho muertos en carretera Cancún-Mérida