Director del Metro acusa a crimen organizado de robo de cable

22 de Enero de 2025

Director del Metro acusa a crimen organizado de robo de cable

Metro crimen organizado

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2023.- Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital, asistió a la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 del metro, la cual permanecía cerrada desde el derrumbe en el año 2021.FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

/

Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2023.- Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital, asistió a la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 del metro, la cual permanecía cerrada desde el derrumbe en el año 2021.FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Ante la cantidad de cable que se robó el año pasado, Guillermo Calderón aseguró que el crimen organizado se encuentra detrás de tales acciones

El robo de cable de cobre en las instalaciones del Metro ha sido una de las “piedras en el zapato” para los responsables de dicho medio de transporte en la Ciudad de México. Hoy se dio a conocer que en 2022 se sustrajeron 14 mil 550 metros de cable, por lo que el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) no dudó en aseverar que el responsable es el crimen organizado.

Guillermo Calderón indicó que la alta cifra faltante deja de manifiesto que no se trata de una acción individual ni aislada, sino de muchas personas que actúan en conjunto. “Esto no puedes ser una sola persona indigente que se meta al registro”, declaró el directivo para ofrecer más detalles al respecto.

Indicó que las zonas en las que el Metro corre sobre la superficie son las más vulnerables y en las cuales se robó más cable. Tales espacios se encuentran al aire libre, delimitados por vallas de malla ciclónica, las cuales son rotas para poder ingresar y sustraer el material.

PUEDES LEER: Revelan audios que confirman sabotaje en el Metro

En este sentido, Guillermo Calderón añadió que los delincuentes se valen de los 186 registros externos con los que cuenta la red del Metro para también adentrarse en los túneles de las interestaciones para lograr su cometido.

Por otro lado, el representante del STC refirió que con el arribo de la Guardia Nacional a las instalaciones se redujo el robo de cable. Este año, antes de la llegada de los uniformados, se habían sustraído 530 metros, mientras que después de solo se contabilizan 209.

¿Cuáles son las estaciones donde más se roba?

El director del STC aseguró que en todas las líneas del Metro se ha detectado robo de cable, aunque subrayó que la A, B, 2, 3 y 5 son las líneas más violentadas por estos sujetos.

Línea A: Tramo de Pantitlán a Guelatao

Línea B: Tramo de Bosques de Aragón a Ciudad Azteca

Línea 2: Tramo de Panteones a Cuatro Caminos y de Xola a Taqueña

Línea 3: Tramo de Indios Verdes a La Raza

Línea 5: Tramo de Valle Gómez a Instituto del Petróleo y de Oceanía a Plaza Aragón

SIGUE LEYENDO |

Víctimas de la L3 piden a EU alerta de viaje por accidentes en el Metro