Economía china cae 6.8% en primer trimestre del 2020

17 de Noviembre de 2025

Economía china cae 6.8% en primer trimestre del 2020

Registros refieren que el PIB de China no registraba una caída tan drástica desde 1976; se espera que en segundo trimestre vuelva al crecimiento

000_1OF85P-1

Pedestrians wearing face masks cross a road during a Lunar New Year of the Rat public holiday in Hong Kong on January 27, 2020, as a preventative measure following a coronavirus outbreak which began in the Chinese city of Wuhan. (Photo by Anthony WALLACE / AFP)

/

ANTHONY WALLACE/AFP

Pedestrians wearing face masks cross a road during a Lunar New Year of the Rat public holiday in Hong Kong on January 27, 2020, as a preventative measure following a coronavirus outbreak which began in the Chinese city of Wuhan. (Photo by Anthony WALLACE / AFP)
Foto: Anthony WALLACE / AFP

La economía china se contrajo por primera vez en su historia en el primer trimestre, con una caída del 6,8 por ciento interanual, debido sobre todo a la epidemia de Covid-19 que prácticamente detuvo la actividad del país, según las estadísticas oficiales publicadas este viernes.

Esta caída es menos pronunciada que la previsión de un grupo de analistas consultados por la AFP (-8,2% por ciento).

Sin embargo es el peor resultado desde que comenzaron las publicaciones trimestrales del PIB al comienzo de los años 1990. En el último trimestre de 2019, el crecimiento fue del 6 por ciento interanual.

En términos anuales,

China

no ha experimentado una contracción del PIB desde 1976.

La cifra del PIB de

China

suscita interés debido al peso del país en la economía global.

En plena propagación del virus en todo el mundo,

China

“se enfrenta a nuevas dificultades y desafíos para reiniciar la actividad y la producción”, reconoció ante la prensa un portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Mao Shengyong.

En un esfuerzo por frenar la propagación del virus, que ha causado oficialmente más de 3 mil 300 muertos en el país, China ha adoptado medidas de confinamiento sin precedentes a finales de enero que han paralizado la actividad.

Las ventas minoristas se desplomaron de nuevo en marzo al 15,8 por ciento interanual. La producción industrial sin embargo sólo ha caído el 1,1 por ciento.

En los dos meses anteriores (única estadística disponible), las ventas al por menor disminuyeron 20,5 por ciento, y la producción industrial cedió 13,5 por ciento.

Pese a la mejora de las condiciones sanitarias en las últimas semanas, cientos de millones de chinos siguen limitando sus desplazamientos por miedo a contraer el nuevo coronavirus.

Entre abril y junio se prevé que

China

vuelva al crecimiento tras registrar en el primer trimestre su “desaceleración más severa desde la revolución cultural”, que terminó en 1976, considera el analista Julian Evans-Pritchard, del gabinete Capital Economics.

Esto no significa que vayan a terminarse sus problemas. Las dificultades incluso se intensificarán, apunta Evans-Pritchard: aumento del desempleo, demanda interna débil y condiciones económicas difíciles en el extranjero, que conducirán a una caída de las exportaciones.