Economía mexicana retrocede en tercer trimestre de 2017
La SHCP aseguró que dicha disminución se debió al impacto temporal y limitado de los desastres naturales del pasado mes de septiembre
La economía mexicana cayó en el tercer trimestre de este año, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) registrara una disminución de 0.3 por ciento en términos reales, con cifras ajustadas por estacionalidad, durante dicho periodo, en comparación con el registrado en el trimestre anterior. En un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el retroceso, ligeramente mayor al -0.2% estimado inicialmente por las autoridades el pasado 30 de octubre, fue provocado por la desaceleración del sector industrial fue superior al reportado de manera preliminar. https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/934059536977186817 Asimismo, detalló que por componentes, el PIB de las actividades secundarias redujo 0.6 por ciento, mientras que el de las actividades terciarias reportó una baja de 0.1 por ciento real y el de las actividades agropecuarias mostró un avance de 0.5 por ciento. En términos anuales, el PIB tuvo un incremento real de 1.6 por ciento de julio a septiembre de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, lo que marca una tasa inferior al 1.7 por ciento estimado anteriormente. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la disminución de 0.3 por ciento en el PIB se explica por el impacto temporal y limitado de los desastres naturales del pasado mes de septiembre, los cuales afectaron la producción de petróleo, y servicios como los educativos y los relacionados con el turismo y el esparcimiento, suspendidos temporalmente en las zonas afectadas. https://twitter.com/SHCP_mx/status/934069745804021760 Además, consideró que dicho efecto se desvaneció, tras restablecerse estas actividades; por ejemplo, durante octubre de 2017, la producción de petróleo tuvo un crecimiento mensual de 9.8 por ciento. Por último, la dependencia federal informó que mantiene el rango de crecimiento del PIB estimado para 2017 en 2.0-2.6 por ciento. (Foto:Archivo). KT