Economía mexicana se estanca en el cuarto trimestre de 2021

15 de Mayo de 2025

Economía mexicana se estanca en el cuarto trimestre de 2021

La OCDE señaló que nuestro país sufrió un retroceso del PIB de 0.7 por ciento entre julio y septiembre, se mantuvo estancado en el cuarto

Autoridades tradicionales indígenas de San Mateo Otzacatipan en Toluca inauguraron el Tianguis Tradicional Indigena Pluricultural como una forma de reordenar el comercio informal de la delegación y una zona de trueque, como una forma de reactivar la economía.

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26ABRIL2021.- Autoridades tradicionales indígenas inauguraron el Tianguis Tradicional Indígena Pluriculturql en la delegación de San Mateo Otzacatipan en donde buscan regularizar el comercio ambulante que prevalecía en la zona ante los odios sordos de gobiernos municipales y estatales y promover un mercado de trueque, mercancía por mercancía, como una forma de reactivar la economía local. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

/

Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26ABRIL2021.- Autoridades tradicionales indígenas inauguraron el Tianguis Tradicional Indígena Pluriculturql en la delegación de San Mateo Otzacatipan en donde buscan regularizar el comercio ambulante que prevalecía en la zona ante los odios sordos de gobiernos municipales y estatales y promover un mercado de trueque, mercancía por mercancía, como una forma de reactivar la economía local. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que el crecimiento económico en el G20, de 1.9% en el tercer trimestre de 2021 sufrió una ralentización.

En un comunicado el freno fue de 1.4 por ciento en los últimos tres meses en un contexto de rebrotes epidémicos de la Covid-19 en varios países.

La OCDE señaló que esa ralentización se debió en gran medida al comportamiento de India; debido a un aumento de su actividad que había sido de 13.7 por ciento entre julio y septiembre y que pasó a 1.8 por ciento entre octubre y diciembre.

LEE TAMBIÉN: Inflación de 7.28% anual; aguacate, limón y gas LP, lo que más subió

En el caso de México, que había sufrido un retroceso del PIB de 0.7 por ciento entre julio y septiembre, se mantuvo estancado en el cuarto.

Los mismo ocurrió en la Unión Europea, donde disminuyó significativamente el ritmo de progresión, de 2.2 a 0.4 por ciento; como en la zona euro (de 2.3 a 0.3 por ciento), ya que sus países se vieron seriamente golpeados a partir de diciembre por un fuerte repunte de contagios de la variante Ómicron.

En contra de la tendencia general, varios Estados del G20 vivieron una aceleración económica en los últimos tres meses del pasado año.

Con información de EFE

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/la-inflacion-de-febrero-sube-mas-de-lo-esperado/