Activan alerta de tsunami en más de 10 países tras sismo en Rusia; así se vivió el terremoto del 29 de julio

10 de Agosto de 2025

Activan alerta de tsunami en más de 10 países tras sismo en Rusia; así se vivió el terremoto del 29 de julio

El sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en Japón, EU, México y varias islas del Pacífico. Consulta qué zonas evacuaron y cuáles siguen en vigilancia

alerta de tsunami.png

Alerta de tsunami activada en más de 10 países del Pacífico, incluido México.

/

Foto: EjeCentral con IA

Un fuerte sismo de magnitud 8.8 se registró este 29 de julio de 2025 frente a la península de Kamchatka, Rusia, generando alertas de tsunami en más de 10 países del océano Pacífico. Las autoridades de Japón, Estados Unidos, México, Chile, Nueva Zelanda y diversas islas del Pacífico activaron protocolos preventivos ante el riesgo de olas elevadas y corrientes anómalas.

alerta de tsunami
Japón, EU, México y otros países activan alertas tras el terremoto en el mar de Bering. / Foto: AFP

Te puede interesar: Terremoto en Guatemala deja muertos, deslaves y suspensión de clases (Video)

¿Dónde fue el epicentro del sismo de hoy en Rusia?

El epicentro del terremoto se ubicó en el mar de Bering, frente a la costa de Kamchatka, una zona con alta actividad sísmica. El movimiento telúrico ocurrió a las 02:14 horas (UTC) y fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y otros centros internacionales de monitoreo.

¿Qué países activaron alerta de tsunami hoy 29 de julio de 2025?

  • Rusia: El gobierno ruso fue el primero en emitir la alerta tras detectar olas de hasta 4 metros. Se ordenaron evacuaciones en zonas como Severo-Kurilsk, con apoyo de equipos de protección civil y emergencia.
  • Japón: La Agencia Meteorológica de Japón activó alerta de tsunami en prefecturas como Hokkaido, Fukushima, Ibaraki y Chiba. Se registraron olas superiores a un metro y se evacuaron zonas costeras.
  • Estados Unidos: La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) emitió advertencias para:
    • Hawái: activación de sirenas, evacuaciones y habilitación de refugios.
    • Alaska: especialmente en las islas Aleutianas, se evacuaron áreas de riesgo.
    • Costa oeste (California, Oregón y Washington): se alertó por oleajes de entre 30 y 90 centímetros.
    • Canadá: la Columbia Británica fue incluida en el aviso.
  • Islas del Pacífico: Diversos territorios insulares activaron monitoreos:
    • Guam
    • Islas Marianas del Norte
    • Samoa Americana
    • Palau
    • Tonga
    • Islas Cook
      Las autoridades recomendaron evitar costas, muelles y zonas portuarias por riesgo de olas de hasta 1 metro.
  • Nueva Zelanda: El Servicio Nacional de Emergencias pidió a la población mantenerse alejada de playas y ríos cercanos al mar, ante el pronóstico de corrientes marinas fuertes.
  • México: La Secretaría de Marina (Semar) activó alerta preventiva de tsunami en México para toda la costa del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Se prevé oleaje de entre 30 centímetros y 1 metro, sin riesgo mayor para la población. Las autoridades pidieron evitar actividades en playas, zonas portuarias y embarcaderos.
  • Chile, Perú y Ecuador: Los gobiernos de Chile, Perú y Ecuador emitieron avisos de monitoreo preventivo sin orden de evacuación. Las autoridades continúan evaluando el comportamiento del mar mediante sus respectivas agencias oceanográficas.
alerta tsunami México
La Secretaría de Marina activó alerta preventiva de tsunami en todo el litoral del Pacífico mexicano, de Baja California a Chiapas. / Foto: Redes Sociales

Sigue leyendo: Los sismos que marcaron a México

¿Habrá tsunami en México hoy?

Según la Semar, no se espera un tsunami de gran magnitud en México. Sin embargo, pueden presentarse oleajes elevados y corrientes anómalas en toda la franja costera del Pacífico. La recomendación principal es mantenerse informado por fuentes oficiales y evitar acercarse al mar hasta nuevo aviso.

¿Cuál es la magnitud del sismo más fuerte del año?

El terremoto de este 29 de julio ha sido uno de los más intensos de 2025, con magnitudes reportadas entre 8.7 y 8.8. Activó de inmediato los sistemas internacionales de vigilancia como el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, y continúa la supervisión del comportamiento oceánico.

Te puede interesar: Guerrero en riesgo, 20% por desaparecer

¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?

Ante una alerta o advertencia de tsunami, las recomendaciones clave son:

  • Alejarse de las playas, ríos y zonas costeras.
  • No ingresar al mar hasta que se levante la alerta.
  • Seguir las instrucciones de Protección Civil y autoridades locales.
  • Mantenerse informado a través de canales oficiales y medios de comunicación confiables.

Monitoreo activo en todo el Pacífico

Aunque hasta el momento no se reportan daños graves fuera de Rusia, la alerta de tsunami sigue activa en varias regiones del Pacífico. Los sistemas de protección civil de cada país mantienen la vigilancia ante posibles variaciones en el nivel del mar y corrientes peligrosas.