Economistas esperan una inflación de 8.13%

30 de Octubre de 2025

Economistas esperan una inflación de 8.13%

Bancos como Monex y Banorte no descartan un fenómeno más alto para el séptimo mes de este año

6-Promo-644_Economistas esperan una inflación de 8.13

Para julio, los economistas del sector financiero prevén que la inflación haya alcanzado un nuevo pico de 21 años con 8.13%, por lo que rebasaría la que se registró en junio de 7.99% anual.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelará la tasa de inflación correspondiente al séptimo mes de este año, y aunque el gobierno ha buscado formas de contener el alza acelerada de precios, sus esfuerzos han quedado un poco cortos.

La administración subrayó que ha contenido en 2.6% la inflación hasta el sexto mes del año, es decir, evitaron que aumentara a 10.5% anual, con la estrategia sobre los precios de los combustibles, no obstante, estos han subido, aunque a una menor velocidad que en otras regiones del mundo.

Un sondeo de Citibanamex revela que el consenso de economistas del sector financiero espera una inflación mensual de 0.72%, aunque no descartan una de mayor magnitud para julio. Por ejemplo, Monex y Banorte prevén que sea de 0.80% lo que representaría alcanzar una mayor para el mes en mención.

La aceleración de la alta inflación se espera que comience a ceder a partir del noveno o décimo mes de este 2022 y que a principios de 2024 se alcancen el objetivo del Banco de México, que es el encargado de velar porque el dinero mantenga su poder adquisitivo y por consecuencia lidiar con la inflación. En este rubro, la meta de Banxico es de una inflación de 3% (+-1%).

Debido a la alta inflación, el Banco de México ha acelerado el alza en su tasa de interés, una forma de limitar la demanda de crédito, lo que es un freno al consumo y se busca que esto contenga el ascenso de los precios de los bienes y servicios.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado estas medidas que también afectan el crecimiento económico, ya que alude a que existen medidas mejores para contener la inflación, tal como lo ha hecho su gobierno con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).