Luna Miguel desafía la censura con “Incensurable”: ¿puede la lectura ser un acto de resistencia?
Luna Miguel publica Incensurable, un manifiesto literario que desafía la censura y reivindica el placer y el riesgo de leer libremente.
Luna Miguel presenta “Incensurable”, un manifiesto sobre el deseo y la libertad de leer.
/Foto: IG Luna Miguel
Publicado en coedición por Literatura UNAM y Editorial Almadía, Incensurable, el nuevo libro de la escritora española Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990), se atreve a plantear una pregunta incómoda: ¿puede una sociedad que teme al deseo seguir leyendo con libertad? En poco más de un centenar de páginas, la autora explora las tensiones entre erotismo, censura y moral contemporánea con un tono provocador que mezcla el ensayo, la ficción y la poesía.
No te pierdas: FIL Guadalajara 2025: ¿Por qué la UdeG reconocerá a Joan Manuel Serrat con el Doctorado Honoris Causa?
¿De qué trata “Incensurable” y qué busca cuestionar Luna Miguel?
El punto de partida es una conferencia ficticia impartida por la filósofa Lectrice Santos, quien reflexiona sobre el placer de leer y el miedo a lo prohibido tras la misteriosa desaparición global de Lolita, la novela de Vladimir Nabokov. A partir de ahí, el texto se descompone: la narradora es interrumpida, expulsada del aula y obligada a continuar su discurso en secreto. Esa ruptura marca el tránsito hacia un manifiesto sobre la lectura como riesgo y resistencia, donde el pensamiento se convierte en un acto físico, incluso erótico.
Incensurable es, en esencia, una defensa apasionada de la libertad de leer. Pero no desde el eslogan, sino desde el cuerpo. Luna Miguel plantea que la lectura no es una práctica inocente: cada libro que nos perturba nos obliga a confrontar nuestros propios límites. Por eso, cuando una obra se prohíbe —o se cancela— en nombre de la corrección, también se censura una parte del deseo que impulsa a leer. “El libro es tan audaz y divertido como profundo en su conocimiento de la obra de Nabokov”, escribió la crítica Layla Martínez, destacando la manera en que la autora logra combinar el placer del texto con una mirada política sobre la censura.
No te pierdas: Videojuegos, el octavo arte del siglo: ¿cómo están cambiando el entretenimiento mundial?
¿Cómo dialoga “Incensurable” con la censura y el contexto actual?
La escritora madrileña ya había explorado estos temas en ensayos como El coloquio de las perras, Leer mata y Caliente, donde abordó la relación entre cuerpo, escritura y feminismo. En Incensurable, ese debate se amplía hacia el lector: no sólo se trata del derecho de una autora a escribir lo que quiera, sino del derecho de todos a leer lo que nos incomoda. Leer, dice Luna Miguel, puede ser un acto de placer, pero también de riesgo.
La publicación del libro cobra especial relevancia por la alianza entre Literatura UNAM y Editorial Almadía, dos sellos que han apostado por una literatura contemporánea dispuesta a cuestionar el canon y a explorar nuevas formas de pensamiento. En un panorama editorial a menudo dominado por el mercado o la polémica, esta coedición representa una apuesta por la reflexión y la experimentación literaria.
No te pierdas: Isabel Preysler revela en su libro ‘Mi verdadera historia’ secretos sobre sus amores Julio Iglesias y Mario Vargas Llosa, ¿qué dijo?
¿Qué significa leer libremente en tiempos de autocensura?
Incensurable también dialoga con un contexto donde la censura adopta formas más sutiles: ya no se prohíben libros por decreto, pero proliferan los linchamientos digitales y la autocensura. En redes sociales, las discusiones sobre arte, moral y sensibilidad tienden a resolverse en juicios sumarios. En ese escenario, Luna Miguel propone recuperar la lectura como un espacio de duda, no de consenso. “¿Qué se pierde cuando dejamos de leer lo que nos perturba?”, parece preguntarse a lo largo de cada página.
Más allá del debate sobre la “cancelación”, la autora reivindica la lectura como una experiencia radicalmente libre, que no se somete a la comodidad ni a la pureza moral. Leer —como amar, como escribir— implica exponerse. En esa exposición, en ese riesgo, reside el poder transformador de los libros.
Luna Miguel es poeta, narradora, ensayista y editora. Su obra poética —que incluye títulos como Los estómagos y Poesía masculina— la ha consolidado como una de las voces más singulares de su generación. Con Incensurable, lleva su reflexión sobre el deseo y la palabra a un nuevo terreno, donde el pensamiento se mezcla con la emoción y el lenguaje se convierte en un cuerpo vivo.
El libro ya está disponible en librerías físicas y digitales. Su presentación oficial se realizará el miércoles 3 de diciembre a las 18:00 horas, en el Salón 6 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la presencia de la autora. Más que una charla, se anticipa un encuentro sobre lo que Incensurable defiende con fuerza: la lectura como el último territorio verdaderamente libre.
AM