Crisis anunciada
Se esperaba que el gobierno de Estados Unidos tomara medidas como las recientemente anunciadas, en las cuales las aerolíneas salen dañadas
Letras del AIFA, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
/Foto: Cuartoscuro
Las restricciones impuestas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos a las aerolíneas mexicanas afectarán, sin duda, un negocio con uno de los equilibrios financieros más frágiles de todo el mercado global: la aviación civil. El problema estaba latente desde que Andrés Manuel López Orador decidió, en 2023, forzar el aumento de la demanda de un languideciente AIFA, a partir de impedir operaciones de carga en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
PUEDES LEER: Sheinbaum: “México no es piñata de nadie” ante bloqueos de vuelos del AIFA por EU
En esas condiciones y con toda la información de que Estados Unidos respondería con sanciones que afectarían a las aerolíneas en algún momento, es inevitable preguntarse si comprar la marca y relanzar Mexicana, una minúscula aerolínea paraestatal que consume subsidio público, era una decisión responsable cuando se tomó.