#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
El mandatario reiteró el llamado a doctores y enfermeras para inscribirse en la convocatoria de especialistas, sobre todo para la atención durante la pandemia
A media semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la conferencia matutina a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para que explicara el acuerdo al que se llegó con la OPEP.
México reducirá 6% su producción
Rocío Nahle explicó que el acuerdo con la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), permitió a México reducir solo en 100 mil barriles por día o sea un 6.0% de su producción, mientras que la reducción para el resto de los países miembros es del 23 por ciento.
La funcionaria dijo que la intervención del gobierno de Donald Trump a favor de México en la negociación con la OPEP al comprometerse a disminuir en 250 mil barriles diarios menos, contribuyó a que el país no tenga que reducir su producción en la misma escala que el resto de las naciones productoras.
Añadió que durante las negociaciones “que fueron muy tensas”, se detalló que México venía reduciendo su producción de crudo durante 14 años, y durante la presente administración con las reformas realizadas, se había logrado repuntar la extracción de petróleo, ese fue el argumento esgrimido ante las naciones productoras.
“La reducción de producción de crudo es derivada de las condiciones impuestas por la pandemia del coronavirus (Covid-19) porque la movilidad en el mundo se contrajo, con lo que repercutió de inmediato en el sector al generarse una reducción en la demanda de 16 mil millones de barriles diariamente”, precisó Rocío Nahle.
Ya que además los países productores no cuentan con capacidad de almacenamiento suficiente para poder mantener la generación de petróleo en los mismos niveles que se han mantenido hasta antes de la emergencia sanitaria, según indicó la secretaria de Energía a mediados de mayo se cubre esa capacidad mundial.
Expuso que México pertenece a los paises No OPEP u OPEP Plus, grupo que está constituido mediante convenios a la organización más importante de
naciones productoras de petróleo.
“En el mundo la demanda ha bajado en 16 mil millones de barriles diarios, los aviones han dejado de circular, la movilidad bajó, no hay demanda de
combustibles para abril era de 16 mil millones diarios”, explicó la secretaria al recalcar los beneficios para el país en la negociación realizada en días pasados.
Falso el aumento a la luz
El presidente López Obrador desmintió hoy la versión de un supuesto aumento a las tarifas de la energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Falso de toda falsedad (…), son los traviesos que andan tratando de confundir”, declaró durante su conferencia de prensa matutina al referirse a la versión que se difundió el martes en medios de comunicación y redes sociales.
El mandatario secundó a la CFE, organismo que el martes también negó el supuesto incremento del 4.0 por ciento en el mes de abril.
Urge aprobar ley de amnistía
Ante el riesgo de contagio de COVID-19 entre la población carcelaria, el Presidente urgió a que se apruebe la Ley de Amnistía para liberar a personas que pudieran estar en riesgo de contagio como los adultos mayores o las mujeres embarazadas.
Luego de que la semana pasada abordara la posibilidad de liberar a personas que están por cumplir su sentencia y así evitar mayores contagios, este miércoles, en conferencia de prensa, el mandatario federal solicitó a los legisladores que aceleren el proceso de aprobación de la ley.
“Sí pedí que nos dijeran cómo vamos (a la Secretaría de Gobernación y al Consejero Jurídico del Gobierno de la República), es una iniciativa que teníamos, pasó de la Cámara de Diputados al Senado y está en espera en el Senado, seguramente se va a aprobar cuando se reanuden las labores, pero que se atienda esto con urgencia, que se apruebe esta ley”, planteó.
