#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
El Presidente anunció la extensión de la jornada de sana distancia hasta el próximo 30 de mayo
El tema principal de la conferencia de este jueves, fue la pandemia que ha causado la presencia del nuevo coronavirus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dieron a conocer que la jornada de sana distancia se extiende hasta el próximo 30 de mayo.
En los municipios donde los contagios son muy bajos o nulos, el regreso a clases y la reactivación de las actividades económicas se retomarían el próximo 17 de mayo, de continuar con las medidas que se han seguido hasta ahora.
Pero, en las regiones donde se encuentra presente el virus, la reactivación comenzaría hasta el 1 de junio.
Otro millón de créditos a Pymes
Ante la crisis económica por la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un millón de nuevos créditos que se suman al otro millón que ya había anunciado en días pasados.
“Hemos decidido aumentar a un millón de créditos a empresas familiares que tienen registrados a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, dijo en conferencia de prensa, donde aseguró que los nuevos financiamientos se dispersarán en mayo.
Indicó que el recurso se obtuvo de lo que han regresado empresarios gigantes que debían impuestos a la Hacienda pública. “De esas 15 empresas que debían alrededor de 50 mil millones, algunas se han acercado a llegar a arreglos y ya contamos con 15 mil millones (…) y pensamos que con el tiempo se pueden juntar 10 mil más”.
SEP definirá regreso a clases en mayo
El presidente Andrés Manuel Pública (SEP) la que define bajo qué condiciones se dará el regreso a clases, posiblemente en mayo próximo.
“La semana próxima de salud, vamos a invitar al secretario de Educación Pública, para que a partir de estos elementos ya se pueda proyectar el reinicio a clases sino como recuperar lo que se ha perdido”, explicó.
Añadió que la vuelta a las aulas será determinada por los especialistas para que se recupere el tiempo que se interrumpió la asistencia a las escuelas debido a la pandemia del coronavirus.
Demanda por fraude fiscal
Como había dado a conocer, al menos 15 empresas adeudan más de 50 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero dio a conocer que algunas ya se comunicaron para negociar el pago.
De esto, dijo, obtendrá los 15 mil millones de pesos con los que otorgará otro millón de préstamos; pero aseguró que hay compañías que no quieren pagar, por lo que acudirá a la vía penal por fraude fiscal.
