#EjeMotor | Siete consejos para comprar un automóvil

29 de Julio de 2025

#EjeMotor | Siete consejos para comprar un automóvil

Existe una fórmula que ideó Profeco y que debes considerar antes de comprar un auto, porque te puede salvar de elegir la marca equivocada o convertir tu deuda en impagable; sólo toma nota y decide

Promo-motor-190
Foto: Especial
Foto: Especial

Ya sea por que decidiste utilizar tu aguinaldo o tu caja de ahorro en comprar un nuevo automóvil, o bien, llegó el momento de renovar el que tienes, la brújula de compra de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) te ofrece siete consejos para revisar con tiento las opciones que te ofrece el mercado y realizar una compra inteligente.

›Existe una fórmula que ideó Profeco y que debes considerar antes de comprar un auto, porque te puede salvar de elegir la marca equivocada o convertir tu deuda en impagable; sólo toma nota y decide

Considera, antes de embarcarte en un nuevo vehículo, que tienes que incluir otros pagos como placas, tenencia, verificación, seguro y los servicios. Sólo basta hacer bien las sumas y verificar las mejores ofertas del mercado, enero es muy buen momento para comprar auto. Aquí te decimos por qué.

1. Presupuesto

El primer elemento a considerar son los recursos reales de los que dispones, así definirás si quieres pagarlo de contado, qué porcentaje puedes aportar o si utilizas un crédito que regularmente de cubre 80% del monto. Esto definirá las ofertas y beneficios que puedas negociar con las agencias, ya sea obtener descuentos en el precio, meses sin intereses o regalos como el equipo de seguridad, el emplacado o hasta el primer servicio, por mencionar algunos.

2. Características del vehículo

Considera cuántas personas transportarás, si necesitas espacio de carga, medidas de seguridad que deberá tener, el rendimiento del combustible y el uso que le darás. También debes evaluar si deseas un vehículo automático o manual, y verificar el costo de los servicios de mantenimiento, porque de ello depende conservar la garantía.

3. ¿Qué tanto se roban el vehículo que quieres?

Si el auto que te interesa está entre los más robados, seguramente te sentirás más intranquilo y quizá deberás desembolsar una mayor cantidad por el seguro. Además deberás invertir en la protección del equipo que contenga.

4. Compara marcas

Antes de casarte con una marca, considera el vehículo que se adecúe a tus necesidades y precio que estás dispuesto a pagar. Pregunta todos los detalles a las agencias desde los años de garantía, los costos de las autopartes y refacciones, además de tiempos en que tardan en cada servicio y las características para los viajes.

5. ¿Auto nuevo o usado?

Comprar un auto usado tiene algunas ventajas como su adquisición que es más económica, además del impacto de la depreciación que fue absorbido por la persona que lo adquirió primero.

El auto se deprecia 40% una vez afuera de la agencia, pero tiene garantía para cualquier desperfecto y no necesitará mantenimiento hasta 10 o 15 mil kilómetros.

Un auto nuevo representa costos adicionales: tenencia, placas, contratación de los seguros, verificación, comisiones y mantenimiento.

6. Explora

Acude al menos a tres concesionarias o marcas de automóviles para verificar los modelos que satisfagan tus necesidades y conozcas las diferencias de precios.

7. Elige con cuidado el mecanismo para adquirirlo

Puedes optar por efectivo, aunque un crédito automotriz implica que pagarás el vehículo de manera gradual y con un interés determinado o bien, un autofinanciamiento, en el que un grupo de consumidores aportan periódicamente una suma de dinero para que lo administre un tercero, aunque el plazo es mayor que el de una agencia. Si eliges algún tipo de crédito considera que deberás dar un enganche y mientras más corto sea, menores intereses pagarás.