El 60% de adultos en AL subieron de peso durante la pandemia
Especialistas aseguran que, aunque se lleve una vida saludable, diversos factores son los que han provocado que las personas engorden

Durante el seminario web organizado desde Lima por la farmacéutica Merck, se informó que el
60% los adultos latinoamericanos
entre los 33 y 50 años de edad
aumentaron de peso
a raíz de la pandemia por Covid-19, debido a factores como el incremento de la ansiedad, la preocupación y la reducción de la movilidad.
En el evento titulado “Obesidad, una pandemia silente”, el gerente médico regional de Merck, Juan Omar Toledo, señaló que esos datos fueron obtenidos tras una encuesta realizada por la empresa privada Ipsos en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
El jefe regional de la multinacional farmacéutica remarcó que existe una fuerte relación entre la mala alimentación y el sobrepeso, principalmente, por factores culturales y emocionales.
“El primero está relacionado con la costumbre de celebrar los buenos momentos alrededor de la comida, mientras que el segundo se refiere a aquellas personas que recurren a opciones poco saludables en momentos de ansiedad y tristeza, en búsqueda de placer”, dijo.
Hasta 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registran a México en el primer puesto en obesidad infantil y como segundo en obesidad en adultos.
Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2018, el 36.1% de la población arriba de los 20 años está en condición de obesidad, de los cuales el 18.4% de esa población tenía antecedentes de padecer hipertensión.
ES DE INTERÉS | Estudiante de primaria dispara contra compañeros en EU