El gobierno de Chiapas refuerza operativos conjuntos contra el dengue y chikungunya

11 de Noviembre de 2025

El gobierno de Chiapas refuerza operativos conjuntos contra el dengue y chikungunya

Entre las acciones que se llevarán a cabo se acordó duplicar el equipo humano y técnico

MANUEL VELASCO-DENGUE Y CHIKUNGUNYA (8)

  • El gobernador Manuel Velasco Coello encabeza reunión interinstitucional para fortalecer acciones de prevención y control de las enfermedades

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante una reunión con autoridades federales, estatales, municipales, así como representantes del Ejército Mexicano, encabezada por el gobernador Manuel Velasco Coello, se acordó reforzar los operativos conjuntos contra el dengue y chikungunya.

Entre las acciones que se llevarán a cabo se acordó duplicar el equipo humano y técnico, así como fomentar la participación social, con el propósito de reducir los brotes de dichas enfermedades en el estado de Chiapas.

Durante el encuentro se dio a conocer que en todas las regiones del estado se ha realizado un trabajo de coordinación sectorial alineado a la normatividad de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades y del Consejo Estatal de Salud.

El objetivo, se explicó, es desplegar una serie de tareas enfocadas a la realización de brigadas y esquemas de atención médica, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica, sanitaria y entomológica para identificar riesgos y controlar gradualmente la transmisión de estas enfermedades.

Tras reconocer que el tema es de la mayor importancia para su gobierno y para la población chiapaneca, Manuel Velasco hizo un llamado a quienes conforman el sistema de salud en todas las regiones del estado para a no bajar la guardia y seguir trabajando en la prevención de las enfermedades, brindar servicios médicos de calidad y dar respuesta, tratamiento y seguimiento de los casos diagnosticados.

“Nosotros tenemos que hacer lo que nos corresponde, asumir nuestra responsabilidad y darle resultados a la gente, que sepan que estamos trabajando en la prevención de la chikungunya, que la ciudadanía vea que estamos actuando para que también nos ayude a tomar las medidas de prevención con toda la seriedad que este tema amerita”, expresó.

Por su parte el secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan, detalló que se han implementado acciones en materia de promoción de la salud, con apoyo de diferentes sectores productivos y sociales, para certificar entornos saludables libres de criaderos en viviendas y espacios públicos como panteones, mercados, parques, albergues, negocios diversos y hoteles, entre otros.

Además se resaltó la labor de las redes integradas por los Servicios de Salud, donde se han desarrollado eventos de capacitación con médicos y paramédicos del Sector Salud; en tanto que, y se han brindado consultas generales en patologías sujetas a vigilancia epidemiológica.

Con respecto a salud pública, se informó que se implementó el Operativo Binacional Chiapas-Guatemala con la finalidad de limitar la transmisión en la Frontera Sur, estrategia que permitió instrumentar acciones de nebulización en municipios fronterizos de Chiapas y municipalidades del Departamento de San Marcos, Guatemala.

En lo relacionado al control larvario, se informó que se ha fumigado y abatizado casa por casa y depósitos de agua, además se han eliminado potenciales criaderos del vector; por ello, explicó el funcionario estatal, se han verificado establecimientos públicos y se ha realizado a descharratización en calles y tiraderos, con acciones como “Llantatón”, que permitió limpiar de llantas en desuso los municipios de Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez.

Del mismo modo, el Secretario de Salud precisó que se mantiene en sesión permanente el Consejo Estatal de Salud (COESA), con la finalidad de analizar y exhortar a las autoridades sanitarias, así como a todas las instituciones del Sector Salud a implementar las medidas para prevenir y controlar riesgos a la salud.

En otro momento, Velasco Coello agradeció y reconoció el trabajo de los brigadistas que todos los días recorren las diferentes colonias, comunidades, barrios y ejidos del estado; a las instituciones del Gobierno Federal, así como el apoyo y solidaridad que siempre ha brindado el Ejército Mexicano en las tareas emprendidas a favor del bienestar de la población chiapaneca.

Finalmente, el gobernador chiapaneco reiteró que su administración no escatima esfuerzos ni recursos para seguir fortaleciendo los protocolos de prevención y cuidado de la salud, al tiempo de enfatizar que da puntual seguimiento a los resultados para combatir estas enfermedades.

Cabe comentar que en el encuentro participaron Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la Séptima Región Militar; Rafael Ceballos Cancino, delegado en Chiapas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); Jorge Ross Coello, director general del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) y César Ernesto Uhlig Gómez, gerente delegacional del Programa IMSS Prospera.