El Grupo de los Siete quiere tope en precios del petróleo
Precios de los crudos con volatilidad, pero se mantienen por arriba de los 110 dólares por barril

La reunión del G7 está buscando una salida para compensar el petróleo ruso; sin embargo, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y aliados, entre ellos México, se están viendo rebasados para cumplir los objetivos de incrementar la producción, lo que podría resultar en un déficit, tanto de petróleo como de sus derivados, lo que alargaría el camino de los altos precios, y como una consecuencia continuará el impacto en la formación de la alta inflación en el mundo.
A tres días de iniciada la reunión de los países más poderosos del planeta, se buscan fórmulas para poner un tope al precio del petróleo, en especial al de las exportaciones rusas.
Hoy los precios del petróleo tuvieron una jornada bajista ante el temor e incertidumbre de una posible recesión. Al inicio de la jornada, los petroprecios comenzaron con pérdidas que se extendieron hasta el cierre.
El energético europeo, el Brent, terminó en los 112.23 dólares, una pérdida de 4.87%, el martes cerró casi en los 118 dólares. En Nueva York, el crudo texano concluyó con una caída de 2.13 dólares, o 1.91%, a 109.63 dólares, ambos reducidos ante el fantasma de la recesión que traería una menor demanda.
La OPEP y aliados están planeando incrementar la producción en más de 600 mil barriles por día al bombeo actual, pero la realidad es de que les ha costado trabajo incorporar los barriles que sacaron del mercado durante la fase más crítica de la pandemia, y aumentar a un mayor ritmo los analistas del mercado lo ven complicado.
Aunque la cifra de demanda global se mantuvo sin cambio pese a los escenarios, en algunas regiones como Rusia y Euroasiala revisó a la baja, aún así se mantiene el pronóstico con un incremento de 3.47% sobre 2021.
Según estimaciones del organismo petrolero, Estados Unidos continuará siendo la nación que más consume en el mundo y su demanda alcanzará un promedio de 20.82 millones de barriles por día, un 4.46% mayor a lo de 2021. Europa aumentará en 4.35%, la región de Asia-Pacífico en 2.23%, mientras que la India tendrá el mayor ascenso con 7.01 por ciento.
Ante los cortes del suministro de petróleo y las sanciones impuestas desde los países que han formado un frente en Occidente, Rusia está penetrando con mayor fuerza en India, lo que podría traer otra guerra comercial contra Irak y Arabia Saudita, que son los principales proveedores de esa nación.