El “Hoy No Circula” en el mundo
Conoce algunos programas de restricción vehícular alrededor del globo

REDACCIÓN EJE CENTRAL
Este martes 5 de abril entró en vigor el programa temporal Hoy No Circula ante los altos niveles de contaminación registrados en la Ciudad de México, una medida que fue recibida polarizadamente por la ciudadanía.
Aunque los programas de restricción vehicular son creados por las autoridades para tratar de reducir la proliferación de agentes contaminantes y regular el uso de la red vial, en México no han prosperado ni han sido acatados como en otros países.
En nuestro país, el Hoy No Circula fue implementado en el año de 1989 con la finalidad de mejorar la calidad del aire, ante el aumento de vehículos y de la industria capitalina.
Actualmente, el mundo enfrenta una constante amenaza por la polución, que deriva en enfermedades respiratorias y diagnósticos de cáncer. En este sentido, te presentamos algunos de los programas de restricción vehícular que se aplican en grandes urbes del globo.
ITALIA
El 28 de diciembre de 2015, Italia se vio obligada a suspender el tráfico en las principales ciudades del país debido a los altos niveles de contaminación que se vieron agravados por las altas temperaturas. Asó implementó la restricción de todo el tráfico “rodado” de vehículos particulares durante tres días. Sólo pudieron circular los de transporte público y sin superar los 30 km por hora.
MEDELLÍN, COLOMBIA
Debido a la emergencia ambiental en Medellín el pasado 2 de abril se decretó una jornada de 27 horas sin carro y sin moto. Los carros eléctricos y a gas están exentos de las medida, por lo que en caso de restricción pueden circular por las calles sin problemas.
La restricción se conoce como “Pico y Placa” para vehículos particulares, es de 6:00 a 8:30 am y de 3:00 a 7:30 pm, de acuerdo al último dígito de placas. Para resolver el problema de movilidad, el Sistema Metro fue gratuito desde las 9:00 de la mañana hasta las 4 de la tarde, durante 5 días.
CHILE
La medida de restricción aplica en Chile aplica a vehículos sin convertidor catálico (sin sello verde) durante los periodos de contingencia ambiental. De acuerdo al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a partir del 01 de abril de 2016 comenzará a regir la restricción vehicular permanente para los vehículos sin sello verde en la provincia de Santiago, más las comunas de San Bernardo y Puente Alto. La medida rige de lunes a viernes, excepto festivos, entre las 07:30 y las 21:00 horas.
LA PAZ, BOLIVIA
La restricción vehicular en Bolivia es una medida de gestión vial implementada con el fin de regular el uso de la red vial en el centro de la ciudad, evitando la congestión principalmente durante las horas pico y disminuyendo los niveles de contaminación ambiental producida por los vehículos, según consigna en su sitio el gobierno local.
El programa “Pico y Placa” rige de acuerdo a la terminación de placa, para vehículos particulares y taxis a partir de las 8:00 hasta las 20:00. En el caso de éstos últimos, tendrán restricción una vez cada quince días. Sábado y domingo no se aplicará la restricción
CHINA
En diciembre de 2015, la contaminación del aire en el nororiente de China alcanzó niveles nunca antes registrados (56 veces el límite recomendado por la OMS), principalmente en la provincia de Heilongjiang, por lo que se procedió a emitir una alerta roja.
La Oficina de Medio Ambiente emitió la alerta, la primera de este tipo en la historia local. La alarma se mantuvo desde las 7:00 horas hasta el mediodía con fuertes restricciones en el tráfico rodado. La mitad de los automóviles privados no pueden circular (se practica un sistema alterno en función del último número de la placa de matrícula y el día par/impar). También se ha prohibido la circulación de camiones pesados.
Las escuelas permanecen cerrados y en cuanto a la industria y el sector de la construcción: se suspendieron las obras y las fábricas contaminantes han reducido o parado su producción.
LONDRES, INGLATERRA
En abril de 2014, algunas zonas de Inglaterra reportaron un aumento dramático de pacientes con problemas respiratorios debido a la contaminación ambiental, lo que derivó en restricciones para tratar de reducir los niveles de polución.
En Londres se cobra un peaje (£ 11.50) , denominado tarifa de congestión, a los automóviles que acceden a la zona central de esa ciudad de las 7:00 hasta las 18:00 horas de Lunes a Viernes para tratar de contener el flujo y por ende, la concentración de contaminantes.
NUEVA DELHI, INDIA
Los problemas respiratorios a causa de la contaminación en Nueva Delhi aumentan cada año. Considerada como la quinta megaciudad del mundo, acoge a un número creciente de habitantes que se ven afectados por el consecuente incremento de vehículos, entre los que destacan camiones muy viejos que entran a la ciudad.
Según publicó El País, ante la ausencia de un mecanismo de alarma para las jornadas en que el nivel de polución supere el mínimo saludable, el Gobierno establece el cierre de autopistas y escuelas, además de recomendar a los ciudadanos permanecer en sus casas.
En octubre de 2015, se declaró el primer Día libre de coches —reduciendo en un 60% la concentración de PM-2,5—, mientras que en los primeros 15 días de 2016,los vehículos de matrícula par sólo pudieron entrar al centro de la ciudad unos días, alternándose con los de matrícula impar.
BRASIL
Aplica para vehículos particulares. Hay dos horarios: de 7 a 10 y de 17 a 20 horas, el último dígito de la matrícula indica qué días no se puede circular; no hay restricción los fines de semana, días feriados, ni en vacaciones escolares.
MADRID, ESPAÑA
Si la contaminación llega a nivel de alerta, se restringe el tráfico de automóviles, se limita la circulación en el centro de la ciudad y se reduce la velocidad permitida a 70 kilómetros por hora.