Brugada encabeza el programa "Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también” en Álvaro Obregón

4 de Agosto de 2025

Brugada encabeza el programa “Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también” en Álvaro Obregón

La mandataria capitalina, Clara Brugada, informó que el programa "Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también” transformará colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de la CDMX

Clara Brugada

La mandataria capitalina, Clara Brugada, informó que el programa “Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también” transformará colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de la CDMX

/

CDMX

Clara Brugada
| CDMX

Este sábado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa “Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también”, que contempla la recuperación de los primeros dos kilómetros de la Barranca Río Mixcoac, una de las zonas más afectadas por las lluvias de esta temporada en la capital del país.

Brugada anunció también que se rehabilitarán las escaleras existentes en la colonia La Araña, una vez que se realice un diagnóstico para definir las acciones necesarias, con el objetivo de mejorar la seguridad e inclusión en la comunidad. Como parte de este esfuerzo, informó que el programa integral para el rescate de barrancas en la Ciudad de México iniciará en la Barranca del Río Mixcoac, donde se intervendrán 4 kilómetros del cauce, en una superficie aproximada de 80 hectáreas.

“Estamos en una jornada de limpieza de barrancas y de intervención de servicios públicos en la zona que atraviesa el Río Mixcoac. Tenemos una barranca de 80 hectáreas cuya limpieza decidimos comenzar hoy”, señaló Brugada.

Lee | Sheinbaum supervisa construcción de hospital del IMSS en Guanajuato que atenderá a 122 mil derechohabientes

En los trabajos de recuperación participan las secretarías de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Medio Ambiente (Sedema), Obras y Servicios (SOBSE), así como la alcaldía Álvaro Obregón. Una de las acciones prioritarias será el cierre de los drenajes domiciliarios que descargan en la barranca.

Clara Brugada
“Así, trabajando en conjunto entre vecinas, vecinos y autoridades, mantendremos nuestras barrancas limpias y podremos disfrutar del esplendor y la grandeza que ofrecen a nuestra ciudad”, concluyó. / CDMX

Fuertes lluvias en la capital

En este contexto, Clara Brugada mencionó que en 2025 se han registrado las lluvias más intensas de los últimos 40 o 50 años, siendo la Barranca de Río Mixcoac la zona con mayores precipitaciones en toda la ciudad. Las condiciones, dijo, se han agravado debido a los efectos del cambio climático.

Durante la madrugada del 2 de agosto, como parte de las labores de limpieza en la Barranca Río Mixcoac, se recolectaron más de 2 mil 500 toneladas de basura, informó la mandataria.

Asimismo, adelantó que la próxima semana presentará el Programa Integral de Rescate de Barrancas de la Ciudad de México, enfocado en su recuperación hídrica y en la preservación y fortalecimiento de sus servicios ambientales.

“Vamos a garantizar que esta ciudad mantenga una limpieza permanente en las barrancas. El próximo sábado daremos a conocer un plan, al que convocaremos a los alcaldes y alcaldesas para distribuirnos la tarea. No bastará con limpiarlas una vez; durante toda la temporada de lluvias, trabajadores de Obras, Medio Ambiente, Agua o de las alcaldías deben vigilar que no haya basura ni taponamientos en las barrancas”, explicó.

Lee | SEP publica lista de útiles escolares para ciclo 2025-2026: ¿qué materiales son para preescolar, primaria y secundaria?

Cabe destacar que en julio de 2025 se intensificaron las labores de limpieza en las presas Río Becerra y Mixcoac, donde se retiran diariamente entre 10 y 15 toneladas de residuos sólidos.

“Estas acciones forman parte del programa de saneamiento impulsado por el gobierno local para asegurar el funcionamiento adecuado de la infraestructura hidráulica y reducir riesgos de desbordamientos, encharcamientos e inundaciones. Como saben, desde 1968 la ciudad no registraba una cantidad de lluvia como la que hemos recibido en los últimos meses”, indicó Brugada.

Clara Brugada
“Así, trabajando en conjunto entre vecinas, vecinos y autoridades, mantendremos nuestras barrancas limpias y podremos disfrutar del esplendor y la grandeza que ofrecen a nuestra ciudad”, concluyó. / CDMX

¿En qué consiste nuestro programa?

Brugada explicó que las y los vecinos juegan un papel clave en este programa, ya que son quienes ayudan a mantener limpias y vigiladas las barrancas, además de reportar cualquier mal uso, como tirar basura, para que la alcaldía pueda actuar y presentar al infractor ante la autoridad cívica.

Lee | ¿Por qué pueden multar o cerrar una tienda en CDMX? Negocio de Bajo Impacto, las reglas que debes conocer

“Así, trabajando en conjunto entre vecinas, vecinos y autoridades, mantendremos nuestras barrancas limpias y podremos disfrutar del esplendor y la grandeza que ofrecen a nuestra ciudad”, concluyó.

AM3