¿El mamífero que cultiva su propia comida?

4 de Mayo de 2025

¿El mamífero que cultiva su propia comida?

Al cosechar las 
raíces que crecen en los túneles, las tuzas ganan energía para cavar en busca de más comida

8_Promo_628_Investigadores-han-encontrado-el-primer-ejemplo-de-otro-mamífero-cultivando-su-comida

Una investigación está a punto de cambiar la idea que los mamíferos herbívoros comen lo que encuentran a su paso; al menos las tuzas o Pocket gophers cultivan sus alimentos.

Estos pequeños animales de color marrón pasan prácticamente toda su vida bajo tierra, saliendo a la superficie sólo ocasionalmente para alimentarse y aparearse.

Casi toda su energía la dedican a excavar múltiples túneles horizontales de hasta 160 metros, y es allí donde se alimentan de las raíces de las plantas, pero justo el estudio publicado por Current Biology, muestra que no sólo consumen las que encuentran, sino que tienen más importancia las que estos mismos animalitos ayudan a que crezcan en la intricada red de túneles que construyen, y que se forma en gran medida al arrojar los desechos a lo largo de los túneles, fertilizando así el suelo.

Los investigadores de la Universidad de Florida, el profesor Jack Putz y la zoóloga Veronica Selden, plantean con sus observaciones que podría ser el primer ejemplo de mamíferos no humanos haciendo algo muy parecido a la agricultura.

La excavación de un túnel cuesta demasiada energía como para ser compensada por las raíces que los topos comen mientras excavan.

Pero, al cosechar las raíces que crecen dentro de los túneles ya excavados con el tiempo, las tuzas pueden ganar incluso suficiente energía para seguir cavando en busca de más comida.

Para ello, el cálculo de la tasa diaria de crecimiento de las raíces permitió a los investigadores Selden y Putz, con la ayuda del profesor emérito de biología de la UF, Brian McNab, y otros, calcular qué parte de las necesidades energéticas de las tuzas podía cubrirse sólo cosechando sus cultivos.