Elecciones 2015: La recta final

25 de Agosto de 2025

Lorena Becerra

Elecciones 2015: La recta final

lorenabecerra

Las campañas están por concluir y pronto conoceremos los resultados de las distintas batallas que acontecen en el país. A pesar de que las elecciones intermedias se consideran plebiscitarias, la desgastada imagen del presidente Enrique Peña Nieto no parece haberse traducido en un daño importante al voto por su partido a nivel nacional. Las tendencias indican que el PRI, junto con sus tradicionales aliados – el Partido Verde y el PANAL – serán la primera fuerza en la Cámara de Diputados. El PAN, sin lugar a dudas, desperdició la oportunidad histórica que se le presentó para crecer ante la alta desaprobación de la figura presidencial y la fragmentación de la izquierda. Como resultado, alcanzará un segundo lugar a nivel nacional con una votación no mayor a la que obtuvo hace tres años. El PRD, por su parte, se verá debilitado y en una clara necesidad de reinventarse ante la creciente presencia de Morena. Dado este escenario, las verdaderas batallas se han dado a nivel estatal en las nueve gubernaturas en disputa. Eso explica que el PRI haya dirigido su última pauta a atacar a su principal contrincante en ellas – Acción Nacional. La mayoría de estas contiendas son sumamente impredecibles y, por su gran relevancia, los partidos han empeñado todos sus recursos para ganarlas. Una de las menos riesgosas de anticipar es Baja California Sur, en donde hemos observado a un PAN sólido y con un margen de ventaja cómodo. A pesar de los ataques al candidato del albiazul, Carlos Mendoza Davis, el PRI no logró reducir la brecha de distancia lo suficiente como para convertirse en una amenaza. El PRD continúa débil en esta entidad y con pocas posibilidades de recuperarse y volver a gobernar en el corto plazo. Campeche exhibe un escenario similar a favor del tricolor. Alejandro Moreno ha logrado conservar las preferencias de la población mientras que Jorge Rosiñol no logró crecer durante la campaña y, por el contrario, puede obtener una votación por debajo de la que obtuvo su partido en la elección a gobernador de 2009. Esto hará que Campeche continúe dentro de la lista de los estados que nunca han tenido alternancia. Colima, otra entidad que siempre ha sido gobernada por el PRI a nivel estatal, es un caso interesante dado que las encuestas suelen subestimar al PAN. La campaña de Jorge Luis Preciado ha sido exitosa y ha logrado presentar a un candidato cercano y simpático. A pesar de que Peralta había mantenido la delantera, las cifras más recientes que apuntan a un empate técnico nos impiden descartar un eventual triunfo de Jorge Luis Preciado. En San Luis Potosí la candidata del PAN, Sonia Mendoza, logró crecer contra todas las expectativas. El gobernador Toranzo se encuentra muy mal evaluado, lo que no beneficia al de por sí poco carismático candidato del PRI. San Luis Potosí ha sufrido un estancamiento notable en los últimos años, lo que abre la puerta a un deseo de cambio de partido en el poder. Todo esto hizo que la elección se volviera más competida aunque en la recta final las condiciones apuntalan a un triunfo de la senadora originaria de Matehuala. Sonora ha sido una de las entidades que más reflectores ha acaparado dado que detrás de los candidatos hay figuras más relevantes, como Manlio Fabio Beltrones y el gobernador Guillermo Padrés. También ha sido una de las peleas más cruentas de este proceso electoral. Aunque al iniciar las campañas se consideraba una elección cantada, la estrategia del PRI logró convertirla en una batalla competida. Existen dos grandes aciertos del tricolor: atacar directamente al gobernador Padrés logrando minar su imagen, y vincularlo de manera trágica e irreversible con el candidato del PAN transfiriéndole así sus negativos. El escenario empeoró aún más para el PAN cuando se hizo público que Javier Gándara omitió declarar propiedades en el extranjero cuando fue alcalde. Por su parte, la abanderada del tricolor, Claudia Pavlovich, también cometió errores garrafales que elevaron la relevancia de la temática de corrupción para la gente y a la vez tornaron la contienda en un escenario en donde los votantes eligen entre el menor de dos males. Nuevo León ha presentado una elección compleja por la participación del candidato independiente. El periódico El Norte ha decidido impulsar con todo la candidatura de El Bronco pero existen otras mediciones que aseguran que la competencia final es entre PRI y PAN. Dada la mala calidad de la información por encuestas en esta entidad es muy difícil conocer la situación real de la elección. Querétaro se tornó más agresiva en las últimas semanas con acusaciones falsas a Pancho Domínguez, candidato del PAN, y denuncias severas por parte del candidato del PRI, Roberto Loyola. La alta aprobación del gobernador Calzada sin duda ha jugado también un papel importante. El equilibrio de fuerzas, sin embargo, ha permanecido igual y hoy por hoy esta elección se encuentra perfectamente empatada. Ha sido un gran duelo de un candidato enormemente carismático contra una campaña llevada con mucha inteligencia. Los queretanos pueden esperar una de las jornadas electorales más emocionantes que hayan presenciado. Por último, Michoacán y Guerrero, los dos estados que mayores preocupaciones registran por su problemática de violencia e inseguridad, también han exhibido procesos movidos. En Michoacán el cierre nos demuestra que la competencia más fuerte es entre dos candidatos que respaldan al presidente Peña. No obstante, las tendencias indican que Silvano Aureoles puede representar el triunfo que el PRD tanto necesita en estos momentos. Guerrero, en cambio, se inclina más hacia un triunfo del tricolor. Astudillo ha sido un candidato sólido y parece suficiente ante el desprestigio del PRD en ese estado. Así las cosas hacia la recta final.

@lorena_becerra